Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mileto»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Aristágoras → Aristágoras, Minos → Minos, jonia → Jonia, Sardes → Sardes, colonias → Colonias, Fanagoria → Fanagoria, Liga Jónica → Liga Jónica)
(→‎Época histórica: clean up, replaced: Helesponto → Helesponto, Amisos → Amisos)
Línea 36: Línea 36:
Cuando el rey [[Ciro I]] de [[dinastía aqueménida|Persia]] derrotó a Creso de Lidia, en la [[batalla del río Halys]] (547 a. C.), Mileto cayó bajo gobierno persa. En 502 a. C., la revuelta jónica (500 a. C.|500/[[499 a. C.|499]]-494 a. C.) comenzó en la isla de [[Naxos]].
Cuando el rey [[Ciro I]] de [[dinastía aqueménida|Persia]] derrotó a Creso de Lidia, en la [[batalla del río Halys]] (547 a. C.), Mileto cayó bajo gobierno persa. En 502 a. C., la revuelta jónica (500 a. C.|500/[[499 a. C.|499]]-494 a. C.) comenzó en la isla de [[Naxos]].


La primera medida tomada por los persas fue recuperar [[Historia de Chipre|Chipre]]. La última ciudad de la isla en capitular fue Solos (496 a. C.). Después de los progresos obtenidos junto al [[Dardanelos|Helesponto]] y en Caria, estrecharon cada vez más el cerco alrededor de Mileto.<
La primera medida tomada por los persas fue recuperar [[Historia de Chipre|Chipre]]. La última ciudad de la isla en capitular fue Solos (496 a. C.). Después de los progresos obtenidos junto al Helesponto y en Caria, estrecharon cada vez más el cerco alrededor de Mileto.<


La Liga Jónica acordó jugárselo todo en una batalla naval, junto a la isla de Lade.<ref>Lade acabó unida a la costa a causa de los sedimentos del Meandro</ref> Los jonios fueron derrotados en esta batalla, conocida como la [[Batalla naval de Lade]] (495 a. C.).
La Liga Jónica acordó jugárselo todo en una batalla naval, junto a la isla de Lade.<ref>Lade acabó unida a la costa a causa de los sedimentos del Meandro</ref> Los jonios fueron derrotados en esta batalla, conocida como la [[Batalla naval de Lade]] (495 a. C.).
Línea 58: Línea 58:
En 408 a. C., [[Tisafernes]] fue sustituido como sátrapa persa de Lidia por el príncipe [[aqueménida]] Ciro el Joven. Se desató una guerra entre ambos en la que estuvo en juego la ciudad de Mileto.
En 408 a. C., [[Tisafernes]] fue sustituido como sátrapa persa de Lidia por el príncipe [[aqueménida]] Ciro el Joven. Se desató una guerra entre ambos en la que estuvo en juego la ciudad de Mileto.
    
    
Se cree que Mileto fundó alrededor de 90 Colonias sobre todo en la costa del el Mar Negro ([[Abidos (Grecia)|Abidos]], [[Apolonia|Sozopol]], [[Samsun|Amisos]], [[Berezan]], [[Borístenes]], [[Cepi]], [[Colonas]], [[Sujumi|Dioscurias]], [[Escepsis]], Fanagoria, [[Fasis]], [[Istria]], [[Limnas]], [[Olbia (Mar Negro)|Miletópolis]], [[Varna (Bulgaria)|Odeso]], [[Ástaco|Olbia Póntica]], [[Paesos]], [[Panticapea]], [[Priapo]], [[Proconeso]], [[Sinop (ciudad)|Sinope]], [[Teodosia]], [[Tanais]], [[Tieo]], [[Tiras]], [[Tomis]], [[Trapezunte|Trebisonda]], entre otras), de las cuales alrededor de 45 han sido confirmadas.<ref>Plinio el Viejo, ''Naturalis Historia'' v.112.</ref>
Se cree que Mileto fundó alrededor de 90 Colonias sobre todo en la costa del el Mar Negro ([[Abidos (Grecia)|Abidos]], [[Apolonia|Sozopol]], Amisos, [[Berezan]], [[Borístenes]], [[Cepi]], [[Colonas]], [[Sujumi|Dioscurias]], [[Escepsis]], Fanagoria, [[Fasis]], [[Istria]], [[Limnas]], [[Olbia (Mar Negro)|Miletópolis]], [[Varna (Bulgaria)|Odeso]], [[Ástaco|Olbia Póntica]], [[Paesos]], [[Panticapea]], [[Priapo]], [[Proconeso]], [[Sinop (ciudad)|Sinope]], [[Teodosia]], [[Tanais]], [[Tieo]], [[Tiras]], [[Tomis]], [[Trapezunte|Trebisonda]], entre otras), de las cuales alrededor de 45 han sido confirmadas.<ref>Plinio el Viejo, ''Naturalis Historia'' v.112.</ref>


Los ciudadanos de Mileto dieron a [[Antíoco II Teos|Antíoco II]], rey de la [[Dinastía Seléucida]], el epíteto de ''Teos'' (el dios) en agradecimiento por haberles librado del tirano [[Timarco]] en el año 258 a. C.
Los ciudadanos de Mileto dieron a [[Antíoco II Teos|Antíoco II]], rey de la [[Dinastía Seléucida]], el epíteto de ''Teos'' (el dios) en agradecimiento por haberles librado del tirano [[Timarco]] en el año 258 a. C.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Mileto