Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Elche»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Localización: clean up, replaced: cisne → Cisne)
(→‎top: clean up, replaced: sacra → sacra)
Línea 2: Línea 2:
'''Elche''' (en valenciano, ''Elx'') es una ciudad de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]) situada en la [[provincia de Alicante]], a orillas del río Vinalopó. Cabecera de la comarca del Bajo Vinalopó, su población alcanza los 222.422 habitantes (INE 2007), siendo la segunda ciudad de la provincia de Alicante y tercera de la Comunidad Valenciana en población. El Área metropolitana de Alicante-Elche, que agrupa a Elche con la conurbanización de [[Alicante]] y con las localidades cercanas de [[Santa Pola]] y [[Crevillente]], es la [[Anexo:Áreas metropolitanas de España|8º]] más poblada de España, con unos 735.000 habitantes.
'''Elche''' (en valenciano, ''Elx'') es una ciudad de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]) situada en la [[provincia de Alicante]], a orillas del río Vinalopó. Cabecera de la comarca del Bajo Vinalopó, su población alcanza los 222.422 habitantes (INE 2007), siendo la segunda ciudad de la provincia de Alicante y tercera de la Comunidad Valenciana en población. El Área metropolitana de Alicante-Elche, que agrupa a Elche con la conurbanización de [[Alicante]] y con las localidades cercanas de [[Santa Pola]] y [[Crevillente]], es la [[Anexo:Áreas metropolitanas de España|8º]] más poblada de España, con unos 735.000 habitantes.


El [[Palmeral de Elche]], junto con la representación [[Música sacra|sacra]] del [[Misterio de Elche]], han sido declarados por la UNESCO [[Patrimonio de la Humanidad]] y [[Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad]] respectivamente. Estos símbolos de identidad ilicitanos son unos de los principales atractivos turísticos de esta ciudad de tradición industrial. Elche destaca por ser uno de los principales productores de calzado de Europa.<ref>[http://www.economiaelche.com/file_download/8 Análisis monográfico del Calzado de Elche ]</ref>
El [[Palmeral de Elche]], junto con la representación sacra del [[Misterio de Elche]], han sido declarados por la UNESCO [[Patrimonio de la Humanidad]] y [[Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad]] respectivamente. Estos símbolos de identidad ilicitanos son unos de los principales atractivos turísticos de esta ciudad de tradición industrial. Elche destaca por ser uno de los principales productores de calzado de Europa.<ref>[http://www.economiaelche.com/file_download/8 Análisis monográfico del Calzado de Elche ]</ref>
<ref>[http://www.fice.es/clienteweb/sites/verSite.jsp?id_site=1 La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE)]</ref>
<ref>[http://www.fice.es/clienteweb/sites/verSite.jsp?id_site=1 La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE)]</ref>
==Imagen del término municipal==
==Imagen del término municipal==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Elche