Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Almudena de Madrid»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Santa María de la Cabeza → Santa María de la Cabeza (2))
(clean up, replaced: colegiata de San Isidro → Colegiata de San Isidro (3))
Línea 15: Línea 15:
El [[Francisco de Cubas|marqués de Cubas]], a cargo del proyecto, reformó su proyecto inicial como iglesia parroquial proponiendo una imponente catedral neogótica siguiendo la moda imperante en Europa por influencia de [[Eugene Viollet-le-Duc|Viollet-le-Duc]]. Los trabajos comenzaron por la cripta, construida en estilo [[neorrománico]], con acceso por la Cuesta de la Vega y que no se abrió al culto hasta 1911, una vez concluida por [[Enrique María Repullés y Vargas]]. En esa misma época se levantaron los primeros pilares, pero los trabajos quedaron prácticamente abandonados hasta 1950, año en el que [[Fernando Chueca Goitia]] y [[Carlos Sidro]] ganan el concurso convocado para la terminación de las obras. El aspecto del templo cambiaría entonces, puesto que, aunque se mantenía el estilo gótico del proyecto primitivo para el interior de la catedral, el exterior sería ahora neoclásico, siendo éste el aspecto que mantiene actualmente: de esta forma, la catedral se integraría con el entorno, también neoclásico, del Palacio Real.
El [[Francisco de Cubas|marqués de Cubas]], a cargo del proyecto, reformó su proyecto inicial como iglesia parroquial proponiendo una imponente catedral neogótica siguiendo la moda imperante en Europa por influencia de [[Eugene Viollet-le-Duc|Viollet-le-Duc]]. Los trabajos comenzaron por la cripta, construida en estilo [[neorrománico]], con acceso por la Cuesta de la Vega y que no se abrió al culto hasta 1911, una vez concluida por [[Enrique María Repullés y Vargas]]. En esa misma época se levantaron los primeros pilares, pero los trabajos quedaron prácticamente abandonados hasta 1950, año en el que [[Fernando Chueca Goitia]] y [[Carlos Sidro]] ganan el concurso convocado para la terminación de las obras. El aspecto del templo cambiaría entonces, puesto que, aunque se mantenía el estilo gótico del proyecto primitivo para el interior de la catedral, el exterior sería ahora neoclásico, siendo éste el aspecto que mantiene actualmente: de esta forma, la catedral se integraría con el entorno, también neoclásico, del Palacio Real.


Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del ayuntamiento. Transcurrieron casi veinte años hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas (que incluían el ayuntamiento y el Gobierno de la nación, ambos en manos de políticos de izquierda) y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la [[colegiata de San Isidro]], que había sido la catedral provisional de Madrid desde 1885.
Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del ayuntamiento. Transcurrieron casi veinte años hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas (que incluían el ayuntamiento y el Gobierno de la nación, ambos en manos de políticos de izquierda) y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la Colegiata de San Isidro, que había sido la catedral provisional de Madrid desde 1885.


En 2005 se inauguró una exposición sobre la inmaculada y España, organizada por la Fundación [[Las Edades del Hombre]]. El 22 de mayo de 2004 fue escenario de la boda del [[Felipe de Borbón y Grecia|Príncipe de Asturias, Don Felipe]] con la periodista Doña [[Letizia Ortiz]], siendo ésta la primera boda en celebrarse en la historia de la catedral.
En 2005 se inauguró una exposición sobre la inmaculada y España, organizada por la Fundación [[Las Edades del Hombre]]. El 22 de mayo de 2004 fue escenario de la boda del [[Felipe de Borbón y Grecia|Príncipe de Asturias, Don Felipe]] con la periodista Doña [[Letizia Ortiz]], siendo ésta la primera boda en celebrarse en la historia de la catedral.
Línea 56: Línea 56:
=== Interior ===  
=== Interior ===  
==== Planta ====
==== Planta ====
La Catedral de la [[Almudena]] tiene '''planta''' de [[cruz latina]] con una nave central y dos laterales, amplio crucero de tres naves; cabecera curva con [[girola]] y cinco capillas radiales. La mesa del altar mayor es de mármol verde. A la derecha se encuentra la cátedra episcopal, tallada en nogal, de estilo neo-gótico, realizada por Ramón Fonollosa en 1885. Detrás del altar mayor está el Cristo Crucificado de Juan Manuel Miñarro, y que al igual que la sillería del coro procede de la [[Colegiata de San Isidro]].  
La Catedral de la [[Almudena]] tiene '''planta''' de [[cruz latina]] con una nave central y dos laterales, amplio crucero de tres naves; cabecera curva con [[girola]] y cinco capillas radiales. La mesa del altar mayor es de mármol verde. A la derecha se encuentra la cátedra episcopal, tallada en nogal, de estilo neo-gótico, realizada por Ramón Fonollosa en 1885. Detrás del altar mayor está el Cristo Crucificado de Juan Manuel Miñarro, y que al igual que la sillería del coro procede de la Colegiata de San Isidro.  


La [[Virgen de la Almudena]], patrona de la ciudad, tiene su altar en el crucero de la nave derecha, frente a la entrada por la calle de Bailén. Es un altar elevado, al que se accede por dos escaleras laterales con barandilla de bronce. La Virgen está colocada en la hornacina central de un impresionante retablo, pintado por Juan de Borgoña (finales del XV, comienzos del XVI), constituido por dieciocho tablas con escenas de la vida de Nuestro Señor. Bajo el arco rebajado formado por las escaleras se halla el altar, presidido por un gran crucifijo de marfil, ante la sepultura de la Reina [[María de las Mercedes de Orleans|Mª de las Mercedes]]. Sus restos fueron trasladados de El Escorial en el año 2000.
La [[Virgen de la Almudena]], patrona de la ciudad, tiene su altar en el crucero de la nave derecha, frente a la entrada por la calle de Bailén. Es un altar elevado, al que se accede por dos escaleras laterales con barandilla de bronce. La Virgen está colocada en la hornacina central de un impresionante retablo, pintado por Juan de Borgoña (finales del XV, comienzos del XVI), constituido por dieciocho tablas con escenas de la vida de Nuestro Señor. Bajo el arco rebajado formado por las escaleras se halla el altar, presidido por un gran crucifijo de marfil, ante la sepultura de la Reina [[María de las Mercedes de Orleans|Mª de las Mercedes]]. Sus restos fueron trasladados de El Escorial en el año 2000.
Línea 64: Línea 64:
Al comienzo de la girola, se encuentra la Capilla del Santísimo. En la girola hay un retablo de Berruguete.
Al comienzo de la girola, se encuentra la Capilla del Santísimo. En la girola hay un retablo de Berruguete.


La capilla central de la girola está dedicada a San Isidro Labrador y su esposa, Santa María de la Cabeza, cuyas imágenes, tallas policromadas de estilo barroco (siglos XVII-XVIII), flanquean el arca funeraria, del siglo XIII, que tuvo los restos incorruptos del santo (en la actualidad, en la [[Colegiata de San Isidro]]).
La capilla central de la girola está dedicada a San Isidro Labrador y su esposa, Santa María de la Cabeza, cuyas imágenes, tallas policromadas de estilo barroco (siglos XVII-XVIII), flanquean el arca funeraria, del siglo XIII, que tuvo los restos incorruptos del santo (en la actualidad, en la Colegiata de San Isidro).


==== Nave central ====
==== Nave central ====
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_la_Almudena_de_Madrid