Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Fontainebleau»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Felipe IV → Felipe IV)
(clean up, replaced: real → real, Rosso Fiorentino → Rosso Fiorentino)
Línea 18: Línea 18:
[[Archivo:Salon rouge.JPG|thumb|right|200px|Vista interior del salón rojo.]]
[[Archivo:Salon rouge.JPG|thumb|right|200px|Vista interior del salón rojo.]]
[[Archivo:Boudoir.jpg|thumb|right|200px|Vestidor de la Reina María Antonieta.]]
[[Archivo:Boudoir.jpg|thumb|right|200px|Vestidor de la Reina María Antonieta.]]
El '''Palacio de Fontainebleau''', en francés original ''Château de Fontainebleau'', es unos de los mayores [[palacio]]s [[real]]es franceses. Está localizado en la ciudad de Fontainebleau, departamento de [[Sena y Marne]], en el norte de Francia.
El '''Palacio de Fontainebleau''', en francés original ''Château de Fontainebleau'', es unos de los mayores [[palacio]]s reales franceses. Está localizado en la ciudad de Fontainebleau, departamento de [[Sena y Marne]], en el norte de Francia.


El palacio refleja, actualmente, las aportaciones constructivas y decorativas de varios monarcas franceses, a partir de una estructura inicial de Francisco I. El edificio se desarrolla alrededor de una serie de patios.  
El palacio refleja, actualmente, las aportaciones constructivas y decorativas de varios monarcas franceses, a partir de una estructura inicial de Francisco I. El edificio se desarrolla alrededor de una serie de patios.  
Línea 31: Línea 31:


== Historia ==
== Historia ==
El viejo castillo que se erigía en este lugar ya era usado al final del siglo XII por el Rey Luis VII, para quien [[Thomas Becket]] consagró la capilla. Fontainebleau fue una de las residencias favoritas de Felipe II y de Luis IX. El creador del edificio actual fue Francisco I, para quien el arquitecto [[Gilles le Breton]] construyó la mayor parte de las construcciones del ''Cour Ovale'' (Patio Ovalado), incluyendo la ''Porte Dorée'' (Puerta Dorada), en su entrada sur. Este rey también invitó a [[Sebastiano Serlio]] y Leonardo da Vinci. La Galería de Francisco I, con sus frescos hechos en estuco por [[Rosso Fiorentino]], fue construida entre 1522 y 1540, siendo la primera gran galería decorada construida en Francia.
El viejo castillo que se erigía en este lugar ya era usado al final del siglo XII por el Rey Luis VII, para quien [[Thomas Becket]] consagró la capilla. Fontainebleau fue una de las residencias favoritas de Felipe II y de Luis IX. El creador del edificio actual fue Francisco I, para quien el arquitecto [[Gilles le Breton]] construyó la mayor parte de las construcciones del ''Cour Ovale'' (Patio Ovalado), incluyendo la ''Porte Dorée'' (Puerta Dorada), en su entrada sur. Este rey también invitó a [[Sebastiano Serlio]] y Leonardo da Vinci. La Galería de Francisco I, con sus frescos hechos en estuco por Rosso Fiorentino, fue construida entre 1522 y 1540, siendo la primera gran galería decorada construida en Francia.


El [[Renacimiento]] fue introducido en Francia por el Palacio de Fontainebleau, por influencia de Enrique II y [[Catalina de Médici]], que contrataron a los arquitectos [[Philibert Delorme]] y [[Jean Bullant]], con los que llevan a cabo una importante campaña de remodelaciones. La ''Salle des Fêtes'' (Salón de Baile), fue decorada por los pintores manieristas italianos, [[Francesco Primaticcio]] y [[Niccolò dell'Abbate]]. La "Ninfa de Fontainebleau", de Benvenuto Cellini‏‎, encargada para el palacio, está en el Louvre.
El [[Renacimiento]] fue introducido en Francia por el Palacio de Fontainebleau, por influencia de Enrique II y [[Catalina de Médici]], que contrataron a los arquitectos [[Philibert Delorme]] y [[Jean Bullant]], con los que llevan a cabo una importante campaña de remodelaciones. La ''Salle des Fêtes'' (Salón de Baile), fue decorada por los pintores manieristas italianos, [[Francesco Primaticcio]] y [[Niccolò dell'Abbate]]. La "Ninfa de Fontainebleau", de Benvenuto Cellini‏‎, encargada para el palacio, está en el Louvre.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Fontainebleau