Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Gastón Lelarge»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Biografía: clean up, replaced: Teherán → Teherán)
(clean up, replaced: Capitolio Nacional → Capitolio Nacional, normando → normando)
Línea 2: Línea 2:


== Biografía ==
== Biografía ==
Hijo del pintor [[Normandía|normando]] Raphaël Lelarge y nieto del caballero de la [[Legión de Honor]] Frédéric Lelarge, nació en [[Ruán]], Francia y fue bautizado con el nombre de '''Gaston Charles Raphaël Julien Lelarge'''. Desde su infancia se cultivó en diversas artes como el dibujo, el violín y la esgrima. Ingresó a la [[Academia de Bellas Artes (Francia)|Academia de Bellas Artes]] de París para estudiar arquitectura, y fue ayudante de [[Charles Garnier]] durante la construcción de la [[Ópera Garnier|Opera de París]].  Posteriormente fue el ganador de un concurso para construir el Palacio de Mármol en Teherán, por lo cual residió en [[Irán]] durante algún tiempo.
Hijo del pintor normando Raphaël Lelarge y nieto del caballero de la [[Legión de Honor]] Frédéric Lelarge, nació en [[Ruán]], Francia y fue bautizado con el nombre de '''Gaston Charles Raphaël Julien Lelarge'''. Desde su infancia se cultivó en diversas artes como el dibujo, el violín y la esgrima. Ingresó a la [[Academia de Bellas Artes (Francia)|Academia de Bellas Artes]] de París para estudiar arquitectura, y fue ayudante de [[Charles Garnier]] durante la construcción de la [[Ópera Garnier|Opera de París]].  Posteriormente fue el ganador de un concurso para construir el Palacio de Mármol en Teherán, por lo cual residió en [[Irán]] durante algún tiempo.


Llegó a Colombia por su propia cuenta en 1890 y trabajó como profesor de [[esgrima]] en Bogotá, donde permaneció cuatro años.  
Llegó a Colombia por su propia cuenta en 1890 y trabajó como profesor de [[esgrima]] en Bogotá, donde permaneció cuatro años.  
Línea 29: Línea 29:
A su regreso a Bogotá, presentó un proyecto para erigir una estatua en la Plaza de Bolívar, con motivo de la celebración del centenario de la [[independencia de Colombia]], pero no tuvo éxito.
A su regreso a Bogotá, presentó un proyecto para erigir una estatua en la Plaza de Bolívar, con motivo de la celebración del centenario de la [[independencia de Colombia]], pero no tuvo éxito.


Poco tiempo después fue nombrado Arquitecto Jefe del Ministerio de Obras Públicas, cargo que mantuvo desde 1911 hasta 1919. De inmediato se puso al frente de las obras del [[Capitolio Nacional de Colombia|Capitolio Nacional]] en reemplazo de [[Mariano Santamaría]].
Poco tiempo después fue nombrado Arquitecto Jefe del Ministerio de Obras Públicas, cargo que mantuvo desde 1911 hasta 1919. De inmediato se puso al frente de las obras del Capitolio Nacional en reemplazo de [[Mariano Santamaría]].


En 1917 diseñó el Palacio de San Francisco en la [[Avenida Jiménez]] (edificio que durante muchos años fue la sede de la Gobernación de [[Cundinamarca]]), obra realizada por Arturo Jaramillo y Alberto Manrique, y que se extendió hasta 1933. Por esa misma época, también diseñó el edificio de la Escuela de Medicina, construído por Farrington en la manzana entre las calles 9ª y 10, y las carreras 14 (actual Avenida Caracas) y 15.
En 1917 diseñó el Palacio de San Francisco en la [[Avenida Jiménez]] (edificio que durante muchos años fue la sede de la Gobernación de [[Cundinamarca]]), obra realizada por Arturo Jaramillo y Alberto Manrique, y que se extendió hasta 1933. Por esa misma época, también diseñó el edificio de la Escuela de Medicina, construído por Farrington en la manzana entre las calles 9ª y 10, y las carreras 14 (actual Avenida Caracas) y 15.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Gastón_Lelarge