Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Cox»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Geografía: clean up, replaced: Castellano → Castellano)
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: 1621 → 1621)
Línea 41: Línea 41:
*'''[[Castillo de Cox]]'''. Construido en [[1466]]. Debido a las sucesivas expoliaciones se quedó en estado ruinoso, pero fue restaurado a finales del siglo XX de acuerdo a su aspecto original.
*'''[[Castillo de Cox]]'''. Construido en [[1466]]. Debido a las sucesivas expoliaciones se quedó en estado ruinoso, pero fue restaurado a finales del siglo XX de acuerdo a su aspecto original.
*'''Iglesia de San Juan Bautista'''. De estilo [[arquitectura barroca|barroco]] neoclásico, fue construido entre [[1744]] y [[1788]] sobre la primitiva iglesia, que a su vez había sido edificada sobre la mezquita.
*'''Iglesia de San Juan Bautista'''. De estilo [[arquitectura barroca|barroco]] neoclásico, fue construido entre [[1744]] y [[1788]] sobre la primitiva iglesia, que a su vez había sido edificada sobre la mezquita.
*'''Santuario de Nuestra Señora del Carmen'''. Edificado en [[1621]] por las Carmelitas sobre la antigua ermita medieval de Nuestra Señora de las Virtudes. Alberga todas las imágenes de la Semana Santa.
*'''Santuario de Nuestra Señora del Carmen'''. Edificado en 1621 por las Carmelitas sobre la antigua ermita medieval de Nuestra Señora de las Virtudes. Alberga todas las imágenes de la Semana Santa.
*'''El Molino'''. Situado en el lugar conocido como El Barrio, que sería el lugar donde se asentaron los primeros pobladores cristianos.
*'''El Molino'''. Situado en el lugar conocido como El Barrio, que sería el lugar donde se asentaron los primeros pobladores cristianos.
*'''Jardín-Glorieta'''. Ocupa el jardín del que fuese convento de Carmelitas y contiene dos pinos centenarios y gran cantidad de palmeras y de otras especies.
*'''Jardín-Glorieta'''. Ocupa el jardín del que fuese convento de Carmelitas y contiene dos pinos centenarios y gran cantidad de palmeras y de otras especies.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Cox