Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Recinto abaluartado de Olivenza»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Caballería → Caballería‏‎, Manuel Godoy → Manuel Godoy‏‎)
(→‎Historia: clean up, replaced: Santa Bárbara → Santa Bárbara)
Línea 10: Línea 10:
Cosmander, bien capturado por las fuerzas españolas, bien habiéndose cambiado de bando, falleció baleado en un ataque portugués a esa misma plaza, cuando la defendía al frente de un efectivo de 1.000 hombres.
Cosmander, bien capturado por las fuerzas españolas, bien habiéndose cambiado de bando, falleció baleado en un ataque portugués a esa misma plaza, cuando la defendía al frente de un efectivo de 1.000 hombres.


Durante la primera mitad del Siglo XVIII, los trabajos del recinto abaluartado aumentaron, con la adición de estruturas significativas como las de los Cuarteles de Caballería‏‎ y de [[Infantaría]], el Cuartel Central (Padaria do Rei), el [[polvorín]] de [[Santa Bárbara]], el hospital militar de [[San Juan de Dios]], las puertas del Calvario, los [[revellín|revellines]] y demás obras exteriores del recinto.
Durante la primera mitad del Siglo XVIII, los trabajos del recinto abaluartado aumentaron, con la adición de estruturas significativas como las de los Cuarteles de Caballería‏‎ y de [[Infantaría]], el Cuartel Central (Padaria do Rei), el [[polvorín]] de Santa Bárbara, el hospital militar de [[San Juan de Dios]], las puertas del Calvario, los [[revellín|revellines]] y demás obras exteriores del recinto.


En la segunda mitad de ese siglo, reorientando su posición estratégica frente España, Portugal cambia de una política ofensiva a una defensiva, lo que afecó a su posición al margem izquierda del río Guadiana, particularmente a Olivenza: todos los arquitectos militares extranjeros que la visitan, a petición de la Corona portuguesa (Rainsford, Valleré, el Príncipe de Waldeck, Myremont), recomiendan su abandono estratégico considerando:
En la segunda mitad de ese siglo, reorientando su posición estratégica frente España, Portugal cambia de una política ofensiva a una defensiva, lo que afecó a su posición al margem izquierda del río Guadiana, particularmente a Olivenza: todos los arquitectos militares extranjeros que la visitan, a petición de la Corona portuguesa (Rainsford, Valleré, el Príncipe de Waldeck, Myremont), recomiendan su abandono estratégico considerando:
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Recinto_abaluartado_de_Olivenza