Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de los Reyes de Navarra»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Sancho VII → Sancho VII)
(clean up, replaced: José Bonaparte → José Bonaparte, Austrias → Austrias)
Línea 21: Línea 21:
El Papa [[Martín V]] dispuso se le entregara a [[Blanca I de Navarra]] el Palacio Real de San Pedro, ocupándolo desde entonces los reyes de Navarra hasta su conquista. Después de la invasión hubo otro intento episcopal de conseguir el Palacio, esta vez por parte del obispo de Pamplona Bernardo de Rojas Sandoval, que era castellano y que puso un pleito a la [[España|corona española]], fracasando.
El Papa [[Martín V]] dispuso se le entregara a [[Blanca I de Navarra]] el Palacio Real de San Pedro, ocupándolo desde entonces los reyes de Navarra hasta su conquista. Después de la invasión hubo otro intento episcopal de conseguir el Palacio, esta vez por parte del obispo de Pamplona Bernardo de Rojas Sandoval, que era castellano y que puso un pleito a la [[España|corona española]], fracasando.


Tras la Conquista de Navarra‏‎ paso a ser lugar de residencia de los virreyes españoles, al parecer desde 1539. También se hospedaron en el los reyes de España cuando visitaban la ciudad. Así lo hizo Felipe II en 1592, que según versiones quitó el escudo episcopal de la entrada y puso el escudo real que estaba en el castillo viejo, que es el que se ha mantenido hasta ahora. Felipe V estuvo en 1706. [[José Bonaparte]] en su retirada hacia Francia también pernoctó en el mismo.
Tras la Conquista de Navarra‏‎ paso a ser lugar de residencia de los virreyes españoles, al parecer desde 1539. También se hospedaron en el los reyes de España cuando visitaban la ciudad. Así lo hizo Felipe II en 1592, que según versiones quitó el escudo episcopal de la entrada y puso el escudo real que estaba en el castillo viejo, que es el que se ha mantenido hasta ahora. Felipe V estuvo en 1706. José Bonaparte en su retirada hacia Francia también pernoctó en el mismo.


En este Palacio estuvo hospedado desde febrero de 1936  [[Emilio Mola]], como Gobernador Militar y una vez que había sido nombrado  en Madrid, en una reunión secreta, jefe de la trama golpista contra la Segunda República Española y que desencadenaría la Guerra Civil Española.
En este Palacio estuvo hospedado desde febrero de 1936  [[Emilio Mola]], como Gobernador Militar y una vez que había sido nombrado  en Madrid, en una reunión secreta, jefe de la trama golpista contra la Segunda República Española y que desencadenaría la Guerra Civil Española.
Línea 44: Línea 44:


===Neoclásico y Barroco===
===Neoclásico y Barroco===
A raíz de la visita de Felipe II se cambió el Blasón‏‎ de Navarra de la entrada por el de los [[Austrias]], que se conserva en la actualidad.  
A raíz de la visita de Felipe II se cambió el Blasón‏‎ de Navarra de la entrada por el de los Austrias, que se conserva en la actualidad.  


Las torres medievales pudieron conservase hasta mediados del siglo XVII, basándose en la acuarela que Pierre Boller hizo del Palacio entonces.  
Las torres medievales pudieron conservase hasta mediados del siglo XVII, basándose en la acuarela que Pierre Boller hizo del Palacio entonces.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_los_Reyes_de_Navarra