Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Isidoro del Campo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Fernando IV → Fernando IV, Santiponce → Santiponce)
(→‎Historia: clean up, replaced: Cistercienses → cistercienses, Alonso Pérez de Guzmán → Alonso Pérez de Guzmán)
Línea 4: Línea 4:
==Historia==
==Historia==


El monasterio fue fundado por D. [[Alonso Pérez de Guzmán]] - conocido por el Bueno - y su mujer Dª [[María Coronel|María Alonso Coronel]] en 1301, como panteón familiar y como testimonio de su piedad,  siendo rey Fernando IV de Castilla.  
El monasterio fue fundado por D. Alonso Pérez de Guzmán - conocido por el Bueno - y su mujer Dª [[María Coronel|María Alonso Coronel]] en 1301, como panteón familiar y como testimonio de su piedad,  siendo rey Fernando IV de Castilla.  


La edificación tuvo lugar sobre una ermita [[mozárabe]] que según la tradición fue donde estuvo enterrado San Isidoro hasta su traslado a la [[Colegiata de León]], en 1.063.
La edificación tuvo lugar sobre una ermita [[mozárabe]] que según la tradición fue donde estuvo enterrado San Isidoro hasta su traslado a la [[Colegiata de León]], en 1.063.
Unida a la primera iglesia, D. Juan Alonso , hijo de Guzmán el Bueno , construyó otra nave , siendo ambas conocidas como las iglesias gemelas.
Unida a la primera iglesia, D. Juan Alonso , hijo de Guzmán el Bueno , construyó otra nave , siendo ambas conocidas como las iglesias gemelas.


El Monasterio fue cedido a los monjes [[Cistercienses]] que estuvieron en él hasta 1.431 y constituyó el Monasterio Cisterciense más meridional de toda Europa.
El Monasterio fue cedido a los monjes cistercienses que estuvieron en él hasta 1.431 y constituyó el Monasterio Cisterciense más meridional de toda Europa.
Los encargados de sustituir a los cistercienses fueron los [[ermitaños de los Jerónimos]] . En 1.568 fue ocupado por la Orden de San Jerónimo.  
Los encargados de sustituir a los cistercienses fueron los [[ermitaños de los Jerónimos]] . En 1.568 fue ocupado por la Orden de San Jerónimo.  
Su historia está impregnada de importantes acontecimientos religiosos y artísticos. En el siglo XVI se desarrolló en él uno de los primeros focos [[protestantes]] en España, ya que en su interior se leyeron y tradujeron libros prohibidos por la Inquisición. Algunos de los monjes propagandistas tuvieron que marcharse a centro Europa huyendo de la Inquisición, otros corrieron peor suerte y fueron ejecutados en auto de fe.
Su historia está impregnada de importantes acontecimientos religiosos y artísticos. En el siglo XVI se desarrolló en él uno de los primeros focos [[protestantes]] en España, ya que en su interior se leyeron y tradujeron libros prohibidos por la Inquisición. Algunos de los monjes propagandistas tuvieron que marcharse a centro Europa huyendo de la Inquisición, otros corrieron peor suerte y fueron ejecutados en auto de fe.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Isidoro_del_Campo