Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Leptis Magna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(eliminado espacio, replaced: | → | (14))
(→‎Historia: clean up, replaced: Belisario → Belisario, República romana → República romana)
Línea 22: Línea 22:
== Historia ==
== Historia ==


La ciudad fue fundada por colonos fenicios alrededor del 1100 a. C., aunque no alcanzó importancia hasta que Cartago se convirtiera en una potencia del Mar Mediterráneo en el siglo IX a. C. Siguió siendo parte de Cartago hasta el final de la [[Tercera Guerra Púnica]] en el 146 a. C., y se convirtió en parte de la [[República romana]], aunque ya desde el 200 a. C. se consideraba como una ciudad independiente.
La ciudad fue fundada por colonos fenicios alrededor del 1100 a. C., aunque no alcanzó importancia hasta que Cartago se convirtiera en una potencia del Mar Mediterráneo en el siglo IX a. C. Siguió siendo parte de Cartago hasta el final de la [[Tercera Guerra Púnica]] en el 146 a. C., y se convirtió en parte de la República romana, aunque ya desde el 200 a. C. se consideraba como una ciudad independiente.


Siguió perteneciendo a Roma hasta el reinado del emperador Tiberio, cuando Lepcis Magna y el área vecina se incorporaron formalmente al imperio como la provincia romana de [[África]]. En poco tiempo se convirtió en una de las ciudades líderes de la África romana y en un centro comercial importante.
Siguió perteneciendo a Roma hasta el reinado del emperador Tiberio, cuando Lepcis Magna y el área vecina se incorporaron formalmente al imperio como la provincia romana de [[África]]. En poco tiempo se convirtió en una de las ciudades líderes de la África romana y en un centro comercial importante.
Línea 32: Línea 32:
En el 439, Lepcis Magna y las demás ciudades de [[Tripolitania]] cayeron bajo el dominio de los vándalos cuando su rey [[Genserico]] conquistó Cartago de los romanos y la hizo su ciudad. Por desgracia, el rey mandó a destruir las murallas de la ciudad para disuadir al pueblo de rebelarse contra el dominio vándalo. El resultado fue que en el año 523, un grupo de [[Bereber (etnia)|bereberes]] saqueó la ciudad causando daños a los vándalos y la población.
En el 439, Lepcis Magna y las demás ciudades de [[Tripolitania]] cayeron bajo el dominio de los vándalos cuando su rey [[Genserico]] conquistó Cartago de los romanos y la hizo su ciudad. Por desgracia, el rey mandó a destruir las murallas de la ciudad para disuadir al pueblo de rebelarse contra el dominio vándalo. El resultado fue que en el año 523, un grupo de [[Bereber (etnia)|bereberes]] saqueó la ciudad causando daños a los vándalos y la población.


[[Belisario]] reconquistó Lepcis Magna en nombre de Roma diez años más tarde y en el 534 destruyó el reino de los vándalos. Lepcis pasó a ser capital provincial del imperio bizantino, pero nunca se recuperó de la destrucción causada por los bereberes. Ya para la conquista árabe de Tripolitania en los 650, la ciudad había sido abandonada salvo por una guarnición bizantina.
Belisario reconquistó Lepcis Magna en nombre de Roma diez años más tarde y en el 534 destruyó el reino de los vándalos. Lepcis pasó a ser capital provincial del imperio bizantino, pero nunca se recuperó de la destrucción causada por los bereberes. Ya para la conquista árabe de Tripolitania en los 650, la ciudad había sido abandonada salvo por una guarnición bizantina.


Hoy día, las ruinas de Lepcis Magna son de las más impresionantes del período romano.
Hoy día, las ruinas de Lepcis Magna son de las más impresionantes del período romano.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Leptis_Magna