Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Eriobotrya japonica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: Cáliz → cáliz)
Línea 10: Línea 10:
[[Hoja]]s alternas, simples, de 10 a 25 cm de long., verde oscuras en el haz, oblongo elípticas, coriáceas, cortamente pecioladas, con márgenes aserrados, y son pubescentes cuando jóvenes en el envés. El ápice es acuminado y la nerviación prominente.
[[Hoja]]s alternas, simples, de 10 a 25 cm de long., verde oscuras en el haz, oblongo elípticas, coriáceas, cortamente pecioladas, con márgenes aserrados, y son pubescentes cuando jóvenes en el envés. El ápice es acuminado y la nerviación prominente.


Esta especie es inusual entre los árboles frutales por presentar las flores en otoño o a comienzos del invierno, y los frutos maduran a finales del invierno o principio de la primavera. Flores de 2 cm de diámetro, blancas, con 5 pétalos, en panículas de tres a diez flores. [[Cáliz]] y pedúnculos tomentosos. El cáliz persiste en el fruto.
Esta especie es inusual entre los árboles frutales por presentar las flores en otoño o a comienzos del invierno, y los frutos maduran a finales del invierno o principio de la primavera. Flores de 2 cm de diámetro, blancas, con 5 pétalos, en panículas de tres a diez flores. cáliz y pedúnculos tomentosos. El cáliz persiste en el fruto.


Los frutos, agrupados, son ovales, redondeados o en forma de pera, de 3 a 5 cm de longitud, con una cutícula lisa o pilosa, amarilla o naranja, a veces rojizas. La pulpa es suculenta; ácida, dulce, subácida, dependiendo del cultivar; blanca, amarilla o naranja. Cada fruto contiene cinco óvulos, de los cuales de tres a cinco maduran dando grandes semillas pardas. La piel, aunque dura, se puede pelar fácilmente cuando la fruta está madura.
Los frutos, agrupados, son ovales, redondeados o en forma de pera, de 3 a 5 cm de longitud, con una cutícula lisa o pilosa, amarilla o naranja, a veces rojizas. La pulpa es suculenta; ácida, dulce, subácida, dependiendo del cultivar; blanca, amarilla o naranja. Cada fruto contiene cinco óvulos, de los cuales de tres a cinco maduran dando grandes semillas pardas. La piel, aunque dura, se puede pelar fácilmente cuando la fruta está madura.
Línea 39: Línea 39:
*Potter, D.; Eriksson, T.; Evans, R.C.; Oh, S.H.; Smedmark, J.E.E.; Morgan, D.R.; Kerr, M.; Robertson, K.R.; Arsenault, M.P.; Dickinson, T.A.; Campbell, C.S. (2007). Phylogeny and classification of Rosaceae. Plant Systematics and Evolution. 266(1–2): 5–43.
*Potter, D.; Eriksson, T.; Evans, R.C.; Oh, S.H.; Smedmark, J.E.E.; Morgan, D.R.; Kerr, M.; Robertson, K.R.; Arsenault, M.P.; Dickinson, T.A.; Campbell, C.S. (2007). Phylogeny and classification of Rosaceae. Plant Systematics and Evolution. 266(1–2): 5–43.
*Butterfield, Harry M. A History of Subtropical Fruits and Nuts in California. University of California, Agricultural Experiment Station. 1963.  
*Butterfield, Harry M. A History of Subtropical Fruits and Nuts in California. University of California, Agricultural Experiment Station. 1963.  
*Facciola, Stephen. Cornucopia: a Source Book of Edible Plants. Kampong Publications, 1990. p. 380.  
*Facciola, Stephen. Cornucopia: a Source Book of Edible Plants. Kampong Publications, 1990. p. 380.  
*Johns, Leslie and Violet Stevenson, Fruit for the Home and Garden. Angus and Robertson, 1985. pp. 159-161.  
*Johns, Leslie and Violet Stevenson, Fruit for the Home and Garden. Angus and Robertson, 1985. pp. 159–161.  
*Morton, Julia F. Fruits of Warm Climates. Creative Resources Systems, Inc. 1987. pp. 103-108.  
*Morton, Julia F. Fruits of Warm Climates. Creative Resources Systems, Inc. 1987. pp. 103–108.  
*Ortho Books. All About Citrus and Subtropical Fruits. Chevron Chemical Co. 1985. pp. 57-58.  
*Ortho Books. All About Citrus and Subtropical Fruits. Chevron Chemical Co. 1985. pp. 57–58.  
*Fujie T., Katoh S., Oura M., Urano Y., and Arase S. The chemotactic effect of a dermal papilla cell-derived factor on outer root sheath cells. J Dermatol. Sci. 25: 206-212, 2001.  
*Fujie T., Katoh S., Oura M., Urano Y., and Arase S. The chemotactic effect of a dermal papilla cell-derived factor on outer root sheath cells. J Dermatol. Sci. 25: 206-212, 2001.  
*Seok-Seon Rho, Su-Jin Park, Seong-Lok Hwang, Min-Ho Lee, Chang Deok Kim, In-Ho Lee, Sun-Youn Chang, and Moon-Jeong Rang. The hair growth promoting effect of Asiasari radix extract and its molecular regulation. J Dermatol. Sci. 38: 89-97, 2005.  
*Seok-Seon Rho, Su-Jin Park, Seong-Lok Hwang, Min-Ho Lee, Chang Deok Kim, In-Ho Lee, Sun-Youn Chang, and Moon-Jeong Rang. The hair growth promoting effect of Asiasari radix extract and its molecular regulation. J Dermatol. Sci. 38: 89-97, 2005.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Eriobotrya_japonica