Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de Los Ángeles»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎La Romería: clean up, replaced: Cruz Roja → Cruz Roja)
Línea 8: Línea 8:
Miles de personas acuden cada año al centro religioso en lo que se llama una "romería", en agradecimineto o petición de favores. En esa fecha, y de conformidad con una tradición que data de fines del siglo XVIII, la imagen es trasladada a la catedral de Cartago, ubicada en el centro de la ciudad, donde permanece hasta principios del mes de septiembre, cuando es devuelta a la basílica, con una procesión denominada popularmente ''la Pasada'' de la Virgen de los Ángeles.
Miles de personas acuden cada año al centro religioso en lo que se llama una "romería", en agradecimineto o petición de favores. En esa fecha, y de conformidad con una tradición que data de fines del siglo XVIII, la imagen es trasladada a la catedral de Cartago, ubicada en el centro de la ciudad, donde permanece hasta principios del mes de septiembre, cuando es devuelta a la basílica, con una procesión denominada popularmente ''la Pasada'' de la Virgen de los Ángeles.


Se calcula que cada año, alrededor de 1.000.000 de personas (poco menos del 25% de la población total del país) toman parte en la Romería. Dicha romería consiste en caminar desde donde uno viva, hasta la Basílica. En el caso de los habitantes de la capital costarricense, esa caminata comprende poco más de 20km de terreno montañoso (hay que cruzar el Cerro de Ochomogo), pero también muchos romeros caminan cientos de kilómetros desde otras partes del país.
Se calcula que cada año, alrededor de 1.000.000 de personas (poco menos del 25% de la población total del país) toman parte en la Romería. Dicha romería consiste en caminar desde donde uno viva, hasta la Basílica. En el caso de los habitantes de la capital costarricense, esa caminata comprende poco más de 20 km de terreno montañoso (hay que cruzar el Cerro de Ochomogo), pero también muchos romeros caminan cientos de kilómetros desde otras partes del país.


Es común observar gente de todas las edades, niños en brazos de sus padres, jóvenes e incluso adultos mayores. La [[Cruz Roja]] Costarricense establece puestos de control a lo largo del recorrido para velar por la salud del romero. Muchas personas también optan por dormir en jardines o tiendas de campaña en parques de Cartago ante la saturación de los servicios de transporte.
Es común observar gente de todas las edades, niños en brazos de sus padres, jóvenes e incluso adultos mayores. La Cruz Roja Costarricense establece puestos de control a lo largo del recorrido para velar por la salud del romero. Muchas personas también optan por dormir en jardines o tiendas de campaña en parques de Cartago ante la saturación de los servicios de transporte.
<br clear=all>
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Costa Rica}}
{{Costa Rica}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_Los_Ángeles