Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Versalles»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Luis XV: clean up, replaced: Luis Felipe → Luis Felipe)
(→‎Luis XIV: clean up, replaced: Cardenal Mazarino → Cardenal Mazarino‏‎, Molière → Molière‏‎)
Línea 54: Línea 54:
Cámara de la Reina. Grandes Departamentos. Palacio de Versalles.
Cámara de la Reina. Grandes Departamentos. Palacio de Versalles.


1661: empezaron los nuevos trabajos de ampliación tras el fallecimiento del [[Cardenal Mazarino]]. De 1661 a 1662, el rey invirtió un millón cien mil libras. La decisión de Luis XIV de edificar en el lugar en que estaba el pequeño palacio de su padre uno de los más maravillosos palacios de Europa ocasionó duras críticas entre los cortesanos. Quedan testimonios de esas secretas oposiciones; el lugar no estaba bien escogido: "''Versalles lugar ingrato'', escribió [[Saint-Simon]], ''triste, sin vida, sin bosque, sin agua, sin tierra, parece que todo son arenas movedizas y pantanosas, sin aire, en consecuencia: no es bueno"''.
1661: empezaron los nuevos trabajos de ampliación tras el fallecimiento del Cardenal Mazarino‏‎. De 1661 a 1662, el rey invirtió un millón cien mil libras. La decisión de Luis XIV de edificar en el lugar en que estaba el pequeño palacio de su padre uno de los más maravillosos palacios de Europa ocasionó duras críticas entre los cortesanos. Quedan testimonios de esas secretas oposiciones; el lugar no estaba bien escogido: "''Versalles lugar ingrato'', escribió [[Saint-Simon]], ''triste, sin vida, sin bosque, sin agua, sin tierra, parece que todo son arenas movedizas y pantanosas, sin aire, en consecuencia: no es bueno"''.


[[Luis Le Vau]], el arquitecto del [[Palacio de Vaux-le-Vicomte]], fue el encargado de reconstruir las dependencias, [[Charles Errard]] y [[Noël Coypel]] empezaron los trabajos de decoración de las estancias, mientras que [[André le Nôtre]] creó el invernadero y el zoológico. En esa época, Versalles no era más que una residencia de placer en cuyos jardines se celebraban las fiestas, el Louvre era, oficialmente, el palacio real. En una carta célebre, [[Jean-Baptiste Colbert|Colbert]] se lamentaba del abandono en que Luis XIV tenía al Louvre:
[[Luis Le Vau]], el arquitecto del [[Palacio de Vaux-le-Vicomte]], fue el encargado de reconstruir las dependencias, [[Charles Errard]] y [[Noël Coypel]] empezaron los trabajos de decoración de las estancias, mientras que [[André le Nôtre]] creó el invernadero y el zoológico. En esa época, Versalles no era más que una residencia de placer en cuyos jardines se celebraban las fiestas, el Louvre era, oficialmente, el palacio real. En una carta célebre, [[Jean-Baptiste Colbert|Colbert]] se lamentaba del abandono en que Luis XIV tenía al Louvre:
Línea 68: Línea 68:
1667, se efectuó la excavación del estanque del Gran canal. Le Nôtre diseñó la ampliación del ala central y se hizo cargo de los jardines y las viviendas exteriores. Colaboró con Francine, hijo de un ingeniero italiano, para la construcción y las instalaciones hidráulicas.
1667, se efectuó la excavación del estanque del Gran canal. Le Nôtre diseñó la ampliación del ala central y se hizo cargo de los jardines y las viviendas exteriores. Colaboró con Francine, hijo de un ingeniero italiano, para la construcción y las instalaciones hidráulicas.


1668: se celebró la décima fiesta el 18 de julio, en la que se dio a conocer el nombre de Versalles. Conocida (la fiesta) con el nombre de "Gran Divertimiento Real de Versalles", dejarán huella por sus creaciones: Georges Dandin, [[Molière]],  así como las fiestas del ''Amor'' y del ''Azar'', de [[Jean-Baptiste Lully|Lully]] . Durante las fiestas de 1664 y 1668, los cortesanos se quejaron de la incomodidad del pequeño palacio porque no encontraron un lugar en el que dormir.
1668: se celebró la décima fiesta el 18 de julio, en la que se dio a conocer el nombre de Versalles. Conocida (la fiesta) con el nombre de "Gran Divertimiento Real de Versalles", dejarán huella por sus creaciones: Georges Dandin, Molière‏‎,  así como las fiestas del ''Amor'' y del ''Azar'', de [[Jean-Baptiste Lully|Lully]] . Durante las fiestas de 1664 y 1668, los cortesanos se quejaron de la incomodidad del pequeño palacio porque no encontraron un lugar en el que dormir.


El rey, deseando ampliar el palacio, confió este trabajo a Le Vau, que presentó varios proyectos. El primero de ellos suponía la destrucción del palacio primitivo que sería reemplazado por un palacio a la italiana. En el segundo proyecto se planteaba la ampliación del palacio, por la parte del jardín, revestido de piedra. Siguiendo los consejos de Colbert, el rey optó por este segundo proyecto.
El rey, deseando ampliar el palacio, confió este trabajo a Le Vau, que presentó varios proyectos. El primero de ellos suponía la destrucción del palacio primitivo que sería reemplazado por un palacio a la italiana. En el segundo proyecto se planteaba la ampliación del palacio, por la parte del jardín, revestido de piedra. Siguiendo los consejos de Colbert, el rey optó por este segundo proyecto.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Versalles