Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Traiguera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: [[Siglo I a. C.| → [[)
(clean up, replaced: 1232 → 1232‏‎, 1414 → 1414‏‎, 1415 → 1415‏‎, 1526 → 1526‏‎)
Línea 50: Línea 50:
Entre los [[Siglo VI a. C.|siglos VI]]-[[I a. C.]], era la ciudad íbera llamada ''Ilercavonia'', donde surgió el mítico caudillo [[Mandonio]] o "el Viriato del Maestrazgo", llamado así por haber unido a las tribus [[ilercavones|ilercavonas]] contra el general romano Escipión. Acabada la resistencia, la romanización de estas tierras apenas encontrará obstáculos. Pero la importancia de la villa no decayó, como lo confirma el paso por ella de la "[[Vía Augusta]]", que aceleró el proceso con todas sus implicaciones económicas, culturales, políticas, etc. Se conserva de este periodo un "Dionisos" en bronce, restos de cerámica y algunos yacimientos sin explotar.
Entre los [[Siglo VI a. C.|siglos VI]]-[[I a. C.]], era la ciudad íbera llamada ''Ilercavonia'', donde surgió el mítico caudillo [[Mandonio]] o "el Viriato del Maestrazgo", llamado así por haber unido a las tribus [[ilercavones|ilercavonas]] contra el general romano Escipión. Acabada la resistencia, la romanización de estas tierras apenas encontrará obstáculos. Pero la importancia de la villa no decayó, como lo confirma el paso por ella de la "[[Vía Augusta]]", que aceleró el proceso con todas sus implicaciones económicas, culturales, políticas, etc. Se conserva de este periodo un "Dionisos" en bronce, restos de cerámica y algunos yacimientos sin explotar.


Nueve siglos de presencia musulmana ([[718]]-[[1232]]) marcarán una honda huella en la toponimia, en la lengua, en las costumbres.
Nueve siglos de presencia musulmana ([[718]]-1232‏‎) marcarán una honda huella en la toponimia, en la lengua, en las costumbres.


En el [[siglo XIII]] el rey Jaime I conquista estas tierras para la cristiandad, pasando a depender primero de la orden de los hospitalarios y luego a la de Montesa.
En el [[siglo XIII]] el rey Jaime I conquista estas tierras para la cristiandad, pasando a depender primero de la orden de los hospitalarios y luego a la de Montesa.
Línea 66: Línea 66:
*'''Ermita de San Blas'''. De estilo neoclásico (s. XVIII-XIX). Alberga el museo municipal de cerámica que contiene piezas de diversas épocas y técnicas.
*'''Ermita de San Blas'''. De estilo neoclásico (s. XVIII-XIX). Alberga el museo municipal de cerámica que contiene piezas de diversas épocas y técnicas.


*'''Iglesia Parroquial'''. Desde su origen ha sufrido numerosas transformaciones. Cuenta con bóvedas de crucería gótica en el interior, la torre campanario del siglo XV y la fachada principal de estilo renacentista del siglo XVII. Su museo parroquial contiene importantes piezas de orfebrería, una custodia de plata del orfebre Joan Olcina ([[1414]]); Cruz Procesional Mayor de plata de Bernat de Santalínea ([[1415]]) y una Cruz Procesional Menor, también de plata de Joan Santalínea ([[1476]]-[[1526]]), además de tallas polícromas, restos del retablo del Santuario de la Virgen e interesantes testimonios ibéricos y romanos.
*'''Iglesia Parroquial'''. Desde su origen ha sufrido numerosas transformaciones. Cuenta con bóvedas de crucería gótica en el interior, la torre campanario del siglo XV y la fachada principal de estilo renacentista del siglo XVII. Su museo parroquial contiene importantes piezas de orfebrería, una custodia de plata del orfebre Joan Olcina (1414‏‎); Cruz Procesional Mayor de plata de Bernat de Santalínea (1415‏‎) y una Cruz Procesional Menor, también de plata de Joan Santalínea ([[1476]]-1526‏‎), además de tallas polícromas, restos del retablo del Santuario de la Virgen e interesantes testimonios ibéricos y romanos.


=== Monumentos civiles ===
=== Monumentos civiles ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Traiguera