Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Cheverny»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Reina de Médicis → Reina de Médicis (2))
(→‎El comedor: clean up, replaced: novela → novela‏‎)
Línea 8: Línea 8:
El [[comedor]] fue parte acondicionado en el siglo XIX para las grandes cenas y recepciones de gala. Está inspirado en los decorados del siglo XVII, con sus techos y [[pared|muros]] [[tapiz]]ados de [[cuero de Córdoba]] con el escudo de armas de los Hurault: una Cruz azul y soles rojos; la [[chimenea]] monumental de [[piedra]], dorada con oro fino coronada con un [[busto]] del Rey Enrique IV.
El [[comedor]] fue parte acondicionado en el siglo XIX para las grandes cenas y recepciones de gala. Está inspirado en los decorados del siglo XVII, con sus techos y [[pared|muros]] [[tapiz]]ados de [[cuero de Córdoba]] con el escudo de armas de los Hurault: una Cruz azul y soles rojos; la [[chimenea]] monumental de [[piedra]], dorada con oro fino coronada con un [[busto]] del Rey Enrique IV.


En los muros, colocados en el revestimiento de [[madera]], hay paneles originales, pintados por [[Jean Monier]], que ilustran la [[novela]] española [[Don Quijote de la Mancha|Don Quijote]] de Cervantes muy de moda en el siglo XVII. El pintor Jean Monier, muy joven, llamó la atención de la Reina María de Médicis. Estudia ocho años en Italia antes de trabajar en París para la soberana, y en 1640 inicia la decoración de Cheverny.
En los muros, colocados en el revestimiento de [[madera]], hay paneles originales, pintados por [[Jean Monier]], que ilustran la novela‏‎ española [[Don Quijote de la Mancha|Don Quijote]] de Cervantes muy de moda en el siglo XVII. El pintor Jean Monier, muy joven, llamó la atención de la Reina María de Médicis. Estudia ocho años en Italia antes de trabajar en París para la soberana, y en 1640 inicia la decoración de Cheverny.


El inmobiliario de [[roble]] esculpido fue especialmente encargado en el siglo XIX para el comedor. Se puede mover las sillas gracias a las ruedecillas de [[hueso]] de las patas delanteras. El imponente aparador de roble macizo, con el escudo de armas de la familia, es la obra maestra de un solo artesano de Blois. La mesa con sus prolongaciones puede acoger a treinta comensales.
El inmobiliario de [[roble]] esculpido fue especialmente encargado en el siglo XIX para el comedor. Se puede mover las sillas gracias a las ruedecillas de [[hueso]] de las patas delanteras. El imponente aparador de roble macizo, con el escudo de armas de la familia, es la obra maestra de un solo artesano de Blois. La mesa con sus prolongaciones puede acoger a treinta comensales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Cheverny