Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Convento de San Plácido (Madrid)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: orden benedictina → Orden Benedictina)
(→‎Historia: clean up, replaced: Claudio Coello → Claudio Coello)
Línea 6: Línea 6:


Destaca su decoración interior.
Destaca su decoración interior.
Como el cuadro de la Anunciación del [[altar mayor]] es de [[Claudio Coello]], y hay otras pinturas estimables, como lo sin las cuatro estatuas en los pilares de la [[cúpula]], obras de [[Manuel Pereira]], el santo Cristo en el sepulcro que está en la capilla, y las pinturas al fresco hechas por Francisco Ricci.
Como el cuadro de la Anunciación del [[altar mayor]] es de Claudio Coello, y hay otras pinturas estimables, como lo sin las cuatro estatuas en los pilares de la [[cúpula]], obras de [[Manuel Pereira]], el santo Cristo en el sepulcro que está en la capilla, y las pinturas al fresco hechas por Francisco Ricci.
Se guarda un Cristo yacente de Gregorio Fernández, y además, hasta su traslado al [[Museo del Prado]], estuvo también el conocido [[Cristo crucificado (Velázquez)|Cristo crucificado]] de [[Diego Rodríguez de Silva y Velázquez|Diego Velázquez]].
Se guarda un Cristo yacente de Gregorio Fernández, y además, hasta su traslado al [[Museo del Prado]], estuvo también el conocido [[Cristo crucificado (Velázquez)|Cristo crucificado]] de [[Diego Rodríguez de Silva y Velázquez|Diego Velázquez]].


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Convento_de_San_Plácido_(Madrid)