Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Huerto del Cura»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 't' a 't')
(clean up, replaced: Isabel → Isabel)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Huerto del Cura2003.jpg|thumb|right|200px|Palmera imperial del Huerto del Cura, con ocho brazos]]
[[Archivo:Huerto del Cura2003.jpg|thumb|right|200px|Palmera imperial del Huerto del Cura, con ocho brazos]]
El '''Huerto del Cura''' (en valenciano, ''Hort del Cura'') es un [[Jardín botánico]] ubicado en la ciudad de [[Elche]], en la [[provincia de Alicante]], (España). El jardín posee unos 13.000 [[metro cuadrado|m²]], densamente poblado de palmeras, en él viven alrededor de 1000 palmeras, en su mayoría datileras. Además de palmeras, crecen plantas de los huertos mediterráneos, como [[granada (fruto)|granados]], [[Azofaifa|azofaifos]], [[naranjo]]s, [[Higuera|higueras]] y [[Limón|limoneros]], a los que se han ido añadiendo con el tiempo plantas de origen subtropical y una colección de cactus.
El '''Huerto del Cura''' (en valenciano, ''Hort del Cura'') es un [[Jardín botánico]] ubicado en la ciudad de [[Elche]], en la [[provincia de Alicante]], (España). El jardín posee unos 13.000 [[metro cuadrado|m²]], densamente poblado de palmeras, en él viven alrededor de 1000 palmeras, en su mayoría datileras. Además de palmeras, crecen plantas de los huertos mediterráneos, como [[granada (fruto)|granados]], [[Azofaifa|azofaifos]], [[naranjo]]s, [[higuera]]s y [[Limón|limoneros]], a los que se han ido añadiendo con el tiempo plantas de origen subtropical y una colección de cactus.
Este [[Huerto]] (en Elche se denomina huerto, a una parcela de tierra con palmeras), debe su nombre al capellán ''José Castaño Sanchez'', que  fue su propietario hasta el año 1918. Es el jardín más importante del conjunto denominado [[Palmeral de Elche]], declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 2000.  
Este [[Huerto]] (en Elche se denomina huerto, a una parcela de tierra con palmeras), debe su nombre al capellán ''José Castaño Sanchez'', que  fue su propietario hasta el año 1918. Es el jardín más importante del conjunto denominado [[Palmeral de Elche]], declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 2000.  


Línea 21: Línea 21:
* La Palmera Imperial
* La Palmera Imperial
La estrella indiscutible del jardín es el ejemplar de [[Phoenix dactylifera]] L. de la familia Arecaceae, denominado  ''Palmera imperial'', palmera datilera con 8 brazos que salen a una altura de 1,50 m del tronco principal del que se alimentan, con un peso de unas 10 t, y una edad de unos 165 años.
La estrella indiscutible del jardín es el ejemplar de [[Phoenix dactylifera]] L. de la familia Arecaceae, denominado  ''Palmera imperial'', palmera datilera con 8 brazos que salen a una altura de 1,50 m del tronco principal del que se alimentan, con un peso de unas 10 t, y una edad de unos 165 años.
Esta palmera singular, debe su nombre  a la Emperatriz [[Isabel]] {{Austria}} ("Sissi") a quien se la dedicó el capellán ''Castaño'' en la visita que efectuó al huerto en 1894. También es recuerdo de esta visita, el busto de la Emperatriz que se encuentra en la cara norte de la Palmera Imperial.
Esta palmera singular, debe su nombre  a la Emperatriz Isabel {{Austria}} ("Sissi") a quien se la dedicó el capellán ''Castaño'' en la visita que efectuó al huerto en 1894. También es recuerdo de esta visita, el busto de la Emperatriz que se encuentra en la cara norte de la Palmera Imperial.
[[Archivo:Echinocactus-grusoni-group.jpg|thumb|right|Grupo de echinocactus grusoni en la Rocalla]]
[[Archivo:Echinocactus-grusoni-group.jpg|thumb|right|Grupo de echinocactus grusoni en la Rocalla]]
* Palmeras rotuladas
* Palmeras rotuladas
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Huerto_del_Cura