Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Temperatura»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'radiación' a 'radiación')
(clean up, replaced: [[mercurio (elemento)| → [[)
Línea 125: Línea 125:
=== Absolutas ===
=== Absolutas ===
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Sistema Internacional de Unidades (SI)
* [[Kelvin]] (K) El Kelvin es la unidad de medida del SI, y siendo la escala Kelvin absoluta parte del cero absoluto y define la magnitud de sus unidades de tal forma que el [[punto triple del agua]] este exactamente a 273.15 K.<ref name="Krane2002">{{Cite book|title=Física Volumen 1|date=2002|publisher=Cecsa|id=ISBN 970-24-02-0257-3|author=Resnik Halliday Krane}}</ref>
* [[Kelvin]] (K) El Kelvin es la unidad de medida del SI, y siendo la escala Kelvin absoluta parte del cero absoluto y define la magnitud de sus unidades de tal forma que el [[punto triple del agua]] este exactamente a 273.15 K.<ref name="Krane2002"/>
''Aclaración: No se le antepone la palabra'' grado ''ni el símbolo º.''
''Aclaración: No se le antepone la palabra'' grado ''ni el símbolo º.''


[[Sistema Anglosajón de Unidades]]:
[[Sistema Anglosajón de Unidades]]:
* [[Grado Rankine]] (°R o °Ra). Escala con intervalos de grado equivalentes a la escala fahrenheit. Con el origen en  -459.67°F (aproximadamente)
* [[Grado Rankine]] (°R o °Ra). Escala con intervalos de grado equivalentes a la escala fahrenheit. Con el origen en  -459.67&nbsp;°F (aproximadamente)


=== Relativas ===
=== Relativas ===
[[Unidades derivadas del SI]]
[[Unidades derivadas del SI]]
* [[Grado Celsius]] (°C). Contrariamente a lo que se cree, esta escala no se basa en los puntos de congelamiento y ebullición del agua, para definir la magnitud de sus unidades. Utiliza la fórmula <math>C = K - 273.15</math> donde '''C''' es la temperatura en grados centígrados y '''K''' es la temperatura en Kelvins. El origen de esta escala se ubica en el punto de congelamiento del agua, y al hacer la conversión los valores experimentales son 0.00 °C y 99.975 °C, lo cual en la práctica coincide con el fundamento histórico de la definición de la escala Celsius.<ref name="Krane2002">{{Cite book|title=Física Volumen 1|date=2002|publisher=Cecsa|id=ISBN 970-24-02-0257-3|author=Resnik Halliday Krane}}</ref>Es la más usada en información e investigación científica y meteorología, aunque para ciertos procesos se usa la escala Kelvin.
* [[Grado Celsius]] (°C). Contrariamente a lo que se cree, esta escala no se basa en los puntos de congelamiento y ebullición del agua, para definir la magnitud de sus unidades. Utiliza la fórmula <math>C = K - 273.15</math> donde '''C''' es la temperatura en grados centígrados y '''K''' es la temperatura en Kelvins. El origen de esta escala se ubica en el punto de congelamiento del agua, y al hacer la conversión los valores experimentales son 0.00&nbsp;°C y 99.975&nbsp;°C, lo cual en la práctica coincide con el fundamento histórico de la definición de la escala Celsius.<ref name="Krane2002"/> Es la más usada en información e investigación científica y meteorología, aunque para ciertos procesos se usa la escala Kelvin.
Otras unidades
Otras unidades
* [[Grado Fahrenheit]] (°F). Toma divisiones entre los puntos de congelación y evaporación de disoluciones de [[cloruro amónico]]. Es una unidad típicamente usada en los países anglosajones.
* [[Grado Fahrenheit]] (°F). Toma divisiones entre los puntos de congelación y evaporación de disoluciones de [[cloruro amónico]]. Es una unidad típicamente usada en los países anglosajones.
Línea 243: Línea 243:
Es importante destacar que la [[Sensación térmica]] es algo distinto de la temperatura tal como se define en termodinámica. La sensación térmica es el resultado de la forma en que el [[piel|cuerpo humano]] percibe la temperatura de los objetos y del entorno, y no un reflejo fiel de la temperatura real de las cosas. La sensación térmica es un poco compleja de medir, por distintos motivos:
Es importante destacar que la [[Sensación térmica]] es algo distinto de la temperatura tal como se define en termodinámica. La sensación térmica es el resultado de la forma en que el [[piel|cuerpo humano]] percibe la temperatura de los objetos y del entorno, y no un reflejo fiel de la temperatura real de las cosas. La sensación térmica es un poco compleja de medir, por distintos motivos:


*El cuerpo humano mide la temperatura a pesar de que su propia temperatura se mantiene aproximadamente constante (al rededor de 37 °C), por lo tanto no alcanza el equilibrio térmico con el ambiente o con los objetos que toca.
*El cuerpo humano mide la temperatura a pesar de que su propia temperatura se mantiene aproximadamente constante (al rededor de 37&nbsp;°C), por lo tanto no alcanza el equilibrio térmico con el ambiente o con los objetos que toca.


*Los aumentos o incrementos de calor producidos en el cuerpo humano desvían la sensación térmica del valor real de la temperatura, lo cual produce una sensaciónes de temperatura exageradamente alta o baja.
*Los aumentos o incrementos de calor producidos en el cuerpo humano desvían la sensación térmica del valor real de la temperatura, lo cual produce una sensaciónes de temperatura exageradamente alta o baja.
Línea 257: Línea 257:
La '''temperatura radiante''' tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los elementos del entorno.
La '''temperatura radiante''' tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los elementos del entorno.


Se toma con un [[termómetro de bulbo]], que tiene el depósito de [[mercurio (elemento)|mercurio]] encerrado en una [[esfera]] o ''bulbo'' metálico de Color [[negro]], para asemejarlo lo más posible a un [[cuerpo negro]] y absorba la máxima radiación. Para anular en lo posible el efecto de la temperatura del aire, el bulbo negro se aísla mediante otro bulbo en el que se ha hecho al [[vacío]].  
Se toma con un [[termómetro de bulbo]], que tiene el depósito de [[mercurio]] encerrado en una [[esfera]] o ''bulbo'' metálico de Color [[negro]], para asemejarlo lo más posible a un [[cuerpo negro]] y absorba la máxima radiación. Para anular en lo posible el efecto de la temperatura del aire, el bulbo negro se aísla mediante otro bulbo en el que se ha hecho al [[vacío]].  


Las medidas se pueden tomar bajo el sol o a la sombra. En el primer caso tendrá en cuenta la radiación solar y dará una temperatura bastante más elevada.
Las medidas se pueden tomar bajo el sol o a la sombra. En el primer caso tendrá en cuenta la radiación solar y dará una temperatura bastante más elevada.
Línea 277: Línea 277:
{{AP|Coeficiente de dilatación}}
{{AP|Coeficiente de dilatación}}


Durante una transferencia de calor, la energía que está almacenada en los enlaces intermoleculares entre 2 [[átomo]]s cambia. Cuando la energía almacenada aumenta, también lo hace la longitud de estos enlaces. Así, los sólidos normalmente* se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse; este comportamiento de respuesta ante la temperatura se expresa mediante el [[coeficiente de dilatación térmica]] (unidades: °C<sup>-1</sup>):
Durante una transferencia de calor, la energía que está almacenada en los enlaces intermoleculares entre 2 [[átomo]]s cambia. Cuando la energía almacenada aumenta, también lo hace la longitud de estos enlaces. Así, los sólidos normalmente* se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse; este comportamiento de respuesta ante la temperatura se expresa mediante el [[coeficiente de dilatación térmica]] (unidades: °C<sup>−1</sup>):


{{Ecuación|<math>\alpha=\frac{1}{V}\left(\frac{\partial V}{\partial T}\right)</math>||left}}
{{Ecuación|<math>\alpha=\frac{1}{V}\left(\frac{\partial V}{\partial T}\right)</math>||left}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Temperatura