Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Troya»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Eneas → Eneas (3), Balcanes → Balcanes, Sardes → Sardes, propileos → Propileos)
(clean up, replaced: periodo helenístico → Periodo helenístico, Píndaro → Píndaro)
Línea 26: Línea 26:
===Expedición de Heracles contra Troya===
===Expedición de Heracles contra Troya===


Los dioses Poseidón y Apolo construyeron los muros y fortificaciones alrededor de Troya para [[Laomedonte]], hijo de Ilo.<ref>[[Píndaro]], en ''Olímpicas'' viii, 30-47, incluye al mortal [[Éaco]] también como participante en la construcción de las murallas.</ref> Cuando Laomedonte se negó a pagarles el salario convenido, Poseidón inundó la tierra y envió un monstruo marino que provocó estragos en la zona. Como condición para que cesaran los males sobre la ciudad, un [[oráculo griego|oráculo]] demandó el sacrificio de [[Hesíone]], hija del rey, para ser devorada por el monstruo, así que fue encadenada a una roca del litoral.<ref>[[Ovidio]], ''[[Las metamorfosis]]'', xi,205; [[Higino el mitógrafo|Higino]], ''Fábulas'', 89; Diodoro Sículo, ''Biblioteca histórica'', iv,42,1-6.</ref>  
Los dioses Poseidón y Apolo construyeron los muros y fortificaciones alrededor de Troya para [[Laomedonte]], hijo de Ilo.<ref>Píndaro, en ''Olímpicas'' viii, 30-47, incluye al mortal [[Éaco]] también como participante en la construcción de las murallas.</ref> Cuando Laomedonte se negó a pagarles el salario convenido, Poseidón inundó la tierra y envió un monstruo marino que provocó estragos en la zona. Como condición para que cesaran los males sobre la ciudad, un [[oráculo griego|oráculo]] demandó el sacrificio de [[Hesíone]], hija del rey, para ser devorada por el monstruo, así que fue encadenada a una roca del litoral.<ref>[[Ovidio]], ''[[Las metamorfosis]]'', xi,205; [[Higino el mitógrafo|Higino]], ''Fábulas'', 89; Diodoro Sículo, ''Biblioteca histórica'', iv,42,1-6.</ref>  
[[Archivo:Herakles Laomedon MCA Valle Sabbia.jpg|thumb|right|300px|Heracles a punto de matar a Laomedonte, frasco de ''terra sigillata'' de la Galia, final del siglo I – principio del  siglo II]]
[[Archivo:Herakles Laomedon MCA Valle Sabbia.jpg|thumb|right|300px|Heracles a punto de matar a Laomedonte, frasco de ''terra sigillata'' de la Galia, final del siglo I – principio del  siglo II]]
Heracles, que había llegado a Troya, rompió las  cadenas de Hesíone e hizo un pacto con Laomedonte: a cambio de las yeguas divinas que Zeus había entregado a [[Tros]], padre de Laomedonte, en compensación por el rapto de [[Ganimedes (mitología)|Ganimedes]], Heracles liberaría la ciudad del monstruo.<ref>''Himno homérico a Afrodita'', v, 210-212; Homero, en ''La Ilíada'', v, 265-267 dice que las yeguas fueron entregadas a Laomedonte</ref>
Heracles, que había llegado a Troya, rompió las  cadenas de Hesíone e hizo un pacto con Laomedonte: a cambio de las yeguas divinas que Zeus había entregado a [[Tros]], padre de Laomedonte, en compensación por el rapto de [[Ganimedes (mitología)|Ganimedes]], Heracles liberaría la ciudad del monstruo.<ref>''Himno homérico a Afrodita'', v, 210-212; Homero, en ''La Ilíada'', v, 265-267 dice que las yeguas fueron entregadas a Laomedonte</ref>
Línea 203: Línea 203:
A raíz de las distintas excavaciones fue reconstruida la historia de Troya en sus diez fases de ocupación. Desde Troya I a Troya V se atestigua un largo periodo de continuidad cultural. Troya VI da fe de un segundo florecimiento de la ciudad.
A raíz de las distintas excavaciones fue reconstruida la historia de Troya en sus diez fases de ocupación. Desde Troya I a Troya V se atestigua un largo periodo de continuidad cultural. Troya VI da fe de un segundo florecimiento de la ciudad.


Troya VII es la principal candidata para identificarse con la Troya homérica. Troya VIII y Troya IX cubren, respectivamente, la [[Grecia arcaica]], la siglo de Pericles|época clásica, el [[periodo helenístico]] y [[Roma Antigua|romano]]. Troya X es la perteneciente al [[periodo Bizantino]].
Troya VII es la principal candidata para identificarse con la Troya homérica. Troya VIII y Troya IX cubren, respectivamente, la [[Grecia arcaica]], la siglo de Pericles|época clásica, el Periodo helenístico y [[Roma Antigua|romano]]. Troya X es la perteneciente al [[periodo Bizantino]].


Desde el primer asentamiento hasta Troya VII no existen restos de documentación escrita que ayuden a la valoración histórica y social del desarrollo de la ciudad.<ref>Para la cronología de las capas se han utilizado los datos ofrecidos por el arqueólogo Manfred Korfmann hasta la campaña del año 2000, recogidos por Michael Siebler.</ref>
Desde el primer asentamiento hasta Troya VII no existen restos de documentación escrita que ayuden a la valoración histórica y social del desarrollo de la ciudad.<ref>Para la cronología de las capas se han utilizado los datos ofrecidos por el arqueólogo Manfred Korfmann hasta la campaña del año 2000, recogidos por Michael Siebler.</ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Troya