Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Sant Martí Sescorts»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎El edificio: clean up, replaced: Museo Episcopal de Vic → Museo Episcopal de Vic)
Línea 6: Línea 6:


== El edificio ==
== El edificio ==
Tiene planta de [[cruz latina]] de una nave, con tres [[ábside]]s y [[crucero]]. La nave está cubierta con [[bóveda de cañón]], reforzada con tres [[arco toral|arcos torales]]. En el ábside central hay cuatro hornacinas, no visibles exteriormente, que estaban decoradas con pinturas murales, descubiertas en el año 1909,  y trasladadas en 1936 al [[Museo Episcopal de Vic]]. Representan escenas del ''pecado original'' como la expulsión de Adán y Eva del paraíso.  
Tiene planta de [[cruz latina]] de una nave, con tres [[ábside]]s y [[crucero]]. La nave está cubierta con [[bóveda de cañón]], reforzada con tres [[arco toral|arcos torales]]. En el ábside central hay cuatro hornacinas, no visibles exteriormente, que estaban decoradas con pinturas murales, descubiertas en el año 1909,  y trasladadas en 1936 al Museo Episcopal de Vic. Representan escenas del ''pecado original'' como la expulsión de Adán y Eva del paraíso.  


En la parte superior de la fornículas hay fragmentos de pinturas que representan la vida del titular de la iglesia ''San Martín de Tours'': la curación de un ciego por parte del santo, Sant Martí partiéndose la capa con un pobre y alguna otra pintura con figuras humanas y de animales. Todas estas pinturas están datadas a finales del siglo XII o principios del siglo|XIII y están muy relacionadas con las de las iglesias de Sant Esteve de Polinyà y las de [[Iglesia de Santa María de Barberá|Santa María de Barberá]].
En la parte superior de la fornículas hay fragmentos de pinturas que representan la vida del titular de la iglesia ''San Martín de Tours'': la curación de un ciego por parte del santo, Sant Martí partiéndose la capa con un pobre y alguna otra pintura con figuras humanas y de animales. Todas estas pinturas están datadas a finales del siglo XII o principios del siglo|XIII y están muy relacionadas con las de las iglesias de Sant Esteve de Polinyà y las de [[Iglesia de Santa María de Barberá|Santa María de Barberá]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Sant_Martí_Sescorts