Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Elche»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: paloma → paloma)
Línea 47: Línea 47:
Lo más representativo del paisaje ilicitano es sin lugar a dudas el conjunto de huertos que recibe el nombre del [[Palmeral de Elche|Palmeral]] y que cubre una gran parte de la ciudad y su campo. Según la tradición fueron lo fenicios quienes introdujeron la palmera en estas tierras, aunque el trazado y la belleza del Palmeral se consolidó durante la etapa [[musulmana]]. Jaime I dictó unas normas de protección que los sucesivos gobiernos han mantenido para evitar la destrucción del único palmeral de estas dimensiones en Europa y el más septentrional del Mediterráneo.
Lo más representativo del paisaje ilicitano es sin lugar a dudas el conjunto de huertos que recibe el nombre del [[Palmeral de Elche|Palmeral]] y que cubre una gran parte de la ciudad y su campo. Según la tradición fueron lo fenicios quienes introdujeron la palmera en estas tierras, aunque el trazado y la belleza del Palmeral se consolidó durante la etapa [[musulmana]]. Jaime I dictó unas normas de protección que los sucesivos gobiernos han mantenido para evitar la destrucción del único palmeral de estas dimensiones en Europa y el más septentrional del Mediterráneo.


En el centro de la ciudad se sitúa el Parque Municipal, de inspiración [[Arte árabe|árabe]], con fuentes y paseos donde conviven [[cisne]]s, ánades y [[paloma]]s. Todo el conjunto se completa con el teatro al aire libre de La Rotonda y el Parque Infantil de Tráfico. Al suroeste del Palmeral se localiza un jardín privado conocido como el [[Huerto del Cura]], declarado [[Jardín Artístico Nacional]] en [[1943]]. La variedad de plantas que lo pueblan unida a la tranquilidad que se respira, hacen de estos lugares los más idóneos para el paseo y el descanso.
En el centro de la ciudad se sitúa el Parque Municipal, de inspiración [[Arte árabe|árabe]], con fuentes y paseos donde conviven [[cisne]]s, ánades y palomas. Todo el conjunto se completa con el teatro al aire libre de La Rotonda y el Parque Infantil de Tráfico. Al suroeste del Palmeral se localiza un jardín privado conocido como el [[Huerto del Cura]], declarado [[Jardín Artístico Nacional]] en [[1943]]. La variedad de plantas que lo pueblan unida a la tranquilidad que se respira, hacen de estos lugares los más idóneos para el paseo y el descanso.


[[Archivo:Parque Natural del Hondo2.jpg|thumb|right|500px|Panorámica de [[El Hondo]], Espacio Natural Protegido en los términos de Elche y [[Crevillente]].]]
[[Archivo:Parque Natural del Hondo2.jpg|thumb|right|500px|Panorámica de [[El Hondo]], Espacio Natural Protegido en los términos de Elche y [[Crevillente]].]]


=== Término municipal ===
=== Término municipal ===
El amplio término municipal, de 326,1 km², se extiende por una planicie atravesada por las sierras del Molar, Tabaià y Castellar, llena de palmeras.
El amplio término municipal, de 326,1 km², se extiende por una planicie atravesada por las sierras del Molar, Tabaià y Castellar, llena de palmeras.


Próximas al centro de la ciudad, se extienden 12 km de playas donde las dunas se funden con los pinos en un bello y característico paisaje Mediterráneo. En la zona norte se encuentran las extensas dunas de las playas del [[El Altet|Altet]] y la senieta que se prolongan hasta los [[Arenales del Sol]], centro turístico equipado con una amplia oferta de servicios.
Próximas al centro de la ciudad, se extienden 12 km de playas donde las dunas se funden con los pinos en un bello y característico paisaje Mediterráneo. En la zona norte se encuentran las extensas dunas de las playas del [[El Altet|Altet]] y la senieta que se prolongan hasta los [[Arenales del Sol]], centro turístico equipado con una amplia oferta de servicios.


A continuación se abren las playas de las Dunas y el [[Carabasí]] (playa libre) y L'Escull, al pie de la sierra de [[Santa Pola]]. Al sur del término las playas de El Pinet, Les Pesqueres, [[La Marina]] y El Rebollo (de aguas transparentes y fina arena) invitan al baño y al paseo entre los pinares que las rodean.
A continuación se abren las playas de las Dunas y el [[Carabasí]] (playa libre) y L'Escull, al pie de la sierra de [[Santa Pola]]. Al sur del término las playas de El Pinet, Les Pesqueres, [[La Marina]] y El Rebollo (de aguas transparentes y fina arena) invitan al baño y al paseo entre los pinares que las rodean.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Elche