Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Claustro de Elna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: Rosellón → Rosellón)
Línea 2: Línea 2:
El '''claustro de Elna''' es un monumento medieval situado en la ciudad [[Francia|francesa]] de [[Elna]] en la región de los [[Pirineos Orientales]]. Fue la residencia de los canónigos de la [[Catedral de Santa Eulalia de Elna|catedral]]. El claustro es conocido sobre todo por sus esculturas [[románico|románicas]], aunque también contiene numerosas esculturas [[gótico|góticas]].
El '''claustro de Elna''' es un monumento medieval situado en la ciudad [[Francia|francesa]] de [[Elna]] en la región de los [[Pirineos Orientales]]. Fue la residencia de los canónigos de la [[Catedral de Santa Eulalia de Elna|catedral]]. El claustro es conocido sobre todo por sus esculturas [[románico|románicas]], aunque también contiene numerosas esculturas [[gótico|góticas]].


A diferencia de la mayoría de los claustros del [[Rosellón]], el claustro de Elna no fue construido por los monjes si no por los canónigos, clérigos asistentes del obispo en el gobierno de la diócesis. Estos canónigos disponían de habitaciones para la vida y el estudio, situadas a este y oeste del claustro. La catedral está al sur del mismo.
A diferencia de la mayoría de los claustros del Rosellón, el claustro de Elna no fue construido por los monjes si no por los canónigos, clérigos asistentes del obispo en el gobierno de la diócesis. Estos canónigos disponían de habitaciones para la vida y el estudio, situadas a este y oeste del claustro. La catedral está al sur del mismo.


La construcción se hizo en diferentes etapas: la galería sur fue realizada a finales del siglo XII; la galería este a principios del siglo XIII; la galería norte a finales de ese mismo siglo; y la galería oeste a principios del siglo XIV. El claustro tuvo también un piso, del siglo XIV, que fue destruido en 1827. La residencia de los canónigos se trasladó de forma oficial a [[Perpiñán]] en 1602 aunque el claustro quedó abandonado antes de esa fecha. Durante la Revolución Francesa fue ocupado por la administración municipal y se convirtió en el “claustro de los ciudadanos”. Las primeras restauraciones del monumento son también de esa época.
La construcción se hizo en diferentes etapas: la galería sur fue realizada a finales del siglo XII; la galería este a principios del siglo XIII; la galería norte a finales de ese mismo siglo; y la galería oeste a principios del siglo XIV. El claustro tuvo también un piso, del siglo XIV, que fue destruido en 1827. La residencia de los canónigos se trasladó de forma oficial a [[Perpiñán]] en 1602 aunque el claustro quedó abandonado antes de esa fecha. Durante la Revolución Francesa fue ocupado por la administración municipal y se convirtió en el “claustro de los ciudadanos”. Las primeras restauraciones del monumento son también de esa época.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Claustro_de_Elna