Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Santacara»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Castillos}}» por «{{Castillos-E}}»)
m (Texto reemplazado: «[[Corona de Aragón|» por «[[»)
Línea 6: Línea 6:
==Historia==
==Historia==


Contruido en el siglo XIII, y mandado destruir en el siglo XV, tras la [[Conquista de Navarra]]#La invasión castellano-aragonesa de 1512|invasion del Reino de Navarra]] por las tropas [[castellanas]] del [[Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones|Duque de Alba]] en 1512, por orden de el rey de [[Corona de Aragón|Aragón]] Fernando el Católico. Tras la ocupación militar, el Cardenal Cisneros ordenó por decreto destruir todos las torres de los castillos de Navarra.
Contruido en el siglo XIII, y mandado destruir en el siglo XV, tras la [[Conquista de Navarra]]#La invasión castellano-aragonesa de 1512|invasion del Reino de Navarra]] por las tropas [[castellanas]] del [[Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones|Duque de Alba]] en 1512, por orden de el rey de [[Aragón]] Fernando el Católico. Tras la ocupación militar, el Cardenal Cisneros ordenó por decreto destruir todos las torres de los castillos de Navarra.


El Castillo de Santacara fue destruido a la vez que otros emblemáticos de Navarra como el [[Castillo de Javier]] o el [[Palacio Real de Olite|Castillo de Olite]].
El Castillo de Santacara fue destruido a la vez que otros emblemáticos de Navarra como el [[Castillo de Javier]] o el [[Palacio Real de Olite|Castillo de Olite]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Santacara