Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arturo Soria»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:


Soria creía que contemplar los mundos orgánicos e inorgánicos como sistema geométricos era acrecentar la capacidad explicativa de los conceptos de evolución de Darwin y Herbert Spencer. Según su punto de vista, la evolución consistía en series matemáticas de combinaciones cada vez más elaboradas de formas geométricas simples. Sus teorías sobre planificación urbana mostraban una simplicidad mecanicista, común a las teorías de planificación de la época. Su idea de ciudad lineal como una función de un sistema de transporte espinal estaba basada en la noción de Herbert Spencer de la línea recta como la línea de mínima resistencia. El enlace conjunto de cinturones locales urbanos continuos para formar redes regionales geométricamente regulares constituye una anticipación de la moderna teoría de la "plaza central". Según la analogía evolucionista, Soria consideró la ciudad lineal como más altamente desarrollada que las amorfas ciudades tradicionales, un vertebrado entre invertebrados. Existen numerosos artículos sobre planificación urbana en su revista, La Ciudad Lineal (1897-1932) y en las publicaciones de la compañía Madrileña de Urbanización.
Soria creía que contemplar los mundos orgánicos e inorgánicos como sistema geométricos era acrecentar la capacidad explicativa de los conceptos de evolución de Darwin y Herbert Spencer. Según su punto de vista, la evolución consistía en series matemáticas de combinaciones cada vez más elaboradas de formas geométricas simples. Sus teorías sobre planificación urbana mostraban una simplicidad mecanicista, común a las teorías de planificación de la época. Su idea de ciudad lineal como una función de un sistema de transporte espinal estaba basada en la noción de Herbert Spencer de la línea recta como la línea de mínima resistencia. El enlace conjunto de cinturones locales urbanos continuos para formar redes regionales geométricamente regulares constituye una anticipación de la moderna teoría de la "plaza central". Según la analogía evolucionista, Soria consideró la ciudad lineal como más altamente desarrollada que las amorfas ciudades tradicionales, un vertebrado entre invertebrados. Existen numerosos artículos sobre planificación urbana en su revista, La Ciudad Lineal (1897-1932) y en las publicaciones de la compañía Madrileña de Urbanización.
==Publicaciones==
*El origen poliédrico de las especies (1894)
*Contribución al origen poliédrico de las especies (1896).
*Génesis (1913)
*Filosofía barata: apuntes sociológico-científicos (1926)
*Conferencia dada en el Ateneo de Madrid por Arturo Soria y Mata acerca de la nueva arquitectura de las ciudades (1894)
*Cosas de Madrid: apuntes y comentarios municipales (1935)
*La cité linéaire: conception nouvelle pour l'aménagement des villes
===Artículos===
*Génesis (1897-1898).
*La ciencia precristiana: la teoría pitagórica de la evolución (1899)
*La forma del universo (1900)
*Mecánica espiritual: la educación (1902)
==Referencias==
==Referencias==
{{Mcnbiografías}}
{{Mcnbiografías}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arturo_Soria