Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Edificio del Seguro Médico»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{Situación2|' a '{{Sit1|')
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
Línea 4: Línea 4:
Hacia el este la torre ofrece balcones volados revestidos con cerámica de color alternando en cada planta con persianas de madera de suelo a techo; la fachada oeste de la torre es una interesante composición integrada por la verticalidad del volumen exento del ascensor que contrasta con la horizontalidad de los pasillos exteriores y las ventanas rasgadas de las habitaciones. El zócalo, ocupado hoy por el Ministerio de Salud Pública, presenta ventanas enrasadas en la fachada este y un espectacular brise-soleil en la fachada orientada hacia el norte, roto en la esquina más alta de la parcela, desmaterializando la celosía e integrándola al ámbito público y social. El voladizo de acceso en forma de ocho estilizado o de alas de libélula expresa a la perfección la deseada simbiosis lograda entre la ingeniería estructural, la arquitectura y el arte; asimismo, el mural cerámico de Wifredo Lam del vestíbulo es una excelente muestra de la presencia del arte en la arquitectura de estos años
Hacia el este la torre ofrece balcones volados revestidos con cerámica de color alternando en cada planta con persianas de madera de suelo a techo; la fachada oeste de la torre es una interesante composición integrada por la verticalidad del volumen exento del ascensor que contrasta con la horizontalidad de los pasillos exteriores y las ventanas rasgadas de las habitaciones. El zócalo, ocupado hoy por el Ministerio de Salud Pública, presenta ventanas enrasadas en la fachada este y un espectacular brise-soleil en la fachada orientada hacia el norte, roto en la esquina más alta de la parcela, desmaterializando la celosía e integrándola al ámbito público y social. El voladizo de acceso en forma de ocho estilizado o de alas de libélula expresa a la perfección la deseada simbiosis lograda entre la ingeniería estructural, la arquitectura y el arte; asimismo, el mural cerámico de Wifredo Lam del vestíbulo es una excelente muestra de la presencia del arte en la arquitectura de estos años
<br clear=all>
<br clear=all>
==Planos==
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
Archivo:AntonioQuintana.SeguroMedico.Planos3.jpg|Planta baja
Archivo:AntonioQuintana.SeguroMedico.Planos3.jpg|Planta baja
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Edificio_del_Seguro_Médico