Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Louis Herman de Koninck»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
estandarización y prefabricación industrial completando su formación en la Escuela Industrial de Bruselas sobre el hormigón armado.  
estandarización y prefabricación industrial completando su formación en la Escuela Industrial de Bruselas sobre el hormigón armado.  


Hacia 1928 introduce la construcción con finas capas de hormigón. Este material será un trampolín para su planteamiento arquitectónico, centrándose en el rigor formal resultante de su lógica constructiva y su economía. Estos principios serán los fundamentos de su enseñanza, que desarra entre 1942 y 1973 en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y Artes Decorativas.
Hacia 1928 introduce la construcción con finas capas de hormigón. Este material será un trampolín para su planteamiento arquitectónico, centrándose en el rigor formal resultante de su lógica constructiva y su economía. Estos principios serán los fundamentos de su enseñanza, que desarrolla entre 1942 y 1973 en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y Artes Decorativas.


Su incorporación a la estética moderna se hace a través de la influencia de la secesión vienesa, que marca sus primeros proyectos (transformación de la casa de A.Campo en Auderghem, 1921), realizando algunas de sus obras más notables antes de la fundación de [[CIAM]]. A esta etapa perteenecen su propia casa (1924), un simple cubo cuyo interior se organiza en función de una tubería central vertical que difunde el calor, la casa Lenglet (1926) y la casa Haverbeke (1927). La casa Lenglet en particular se sitúa por encima del nivel habitual del funcionalismo.  
Su incorporación a la estética moderna se hace a través de la influencia de la secesión vienesa, que marca sus primeros proyectos (transformación de la casa de A.Campo en Auderghem, 1921), realizando algunas de sus obras más notables antes de la fundación de [[CIAM]]. A esta etapa perteenecen su propia casa (1924), un simple cubo cuyo interior se organiza en función de una tubería central vertical que difunde el calor, la casa Lenglet (1926) y la casa Haverbeke (1927). La casa Lenglet en particular se sitúa por encima del nivel habitual del funcionalismo.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Louis_Herman_de_Koninck