Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Santuario de San Pascual Baylón»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Real Orden' a 'Real Orden')
Línea 73: Línea 73:


Las 72 campanas del carrillón se encuentran en la Torrre Oeste. La mayor de ellas pesa 2.200 kg y las menores de ellas tan sólo 6.
Las 72 campanas del carrillón se encuentran en la Torrre Oeste. La mayor de ellas pesa 2.200 kg y las menores de ellas tan sólo 6.
== Visitas ==
=== Visitas reales ===
[[Archivo:Juan Carlos I of Spain 2007.jpg|thumb|right|200px|El rey Juan Carlos I inauguró la Real Capilla en 1992, con motivo del IV Centenario de la muerte de San Pascual.]]
Por el santuario de San Pascual han pasado varios monarcas, así, el 17 de mayo de 1992, festividad de San Pascual y celebrándose el IV Centenario de la muerte del santo, los actos fueron presididos por SM el rey [[Juan Carlos I]]. Tras asistir a la misa solemne en el templo del santuario, el rey inauguró la nueva Real Capilla que fue puesta bajo su protección, tal y como muestra la inclusión de su escudo en el retablo de la misma. La bendición de la capilla fue efectuada por el cardenal [[Vicente Enrique y Tarancón]], persona muy ligada a la ciudad y natural de la vecina [[Burriana]].<ref name="Heredia80">Heredia Robres, ''Basílica de San Pascual'', pág. 80</ref> Juan Carlos I, acompañado de la [[Sofía de Grecia|reina doña Sofía]], ya había visitado el santuario de San Pascual el 2 de diciembre de 1976.
Anteriormente habían visitado el Santuario los reyes de la [[Casa]] {{Austria}}, Felipe III, acompañado por su esposa [[Margarita de Austria-Estiria|Margarita]] {{Austria}}, y Felipe IV, acompañado por el príncipe [[Baltasar Carlos]] {{Austria}}.<ref name="Heredia80"/>
También la Casa de Borbón visitó con anterioridad el santuario. En el siglo XVIII fue visitado por Carlos III {{España}} y su esposa [[María Amalia de Sajonia]]. En [[1802]] fue visitado por Carlos IV {{España}}, su esposa [[María Luisa de Parma]], el entonces infante [[Fernando]], el rey de [[Reino de Etruria|Etruria]] [[Luis I de Etruria|Luis I]], su esposa [[María Luisa de Borbón, reina de Etruria|María Luisa]] {{España}} y el [[Primer Ministro]] de España, [[Godoy]].<ref name="Heredia80"/> Fernando VII volvió a visitar el santuario el 26 de octubre de 1827, cuando se encontraba de camino a [[Cataluña]]. En 1845, fueron la reina Isabel II {{España}}, su madre [[María Cristina de Borbón|María Cristina]] y la infanta [[Luisa Fernanda de Borbón|Luisa Fernanda]], quienes de camino a Barcelona visitaron el santuario. Isabel II visitó de nuevo el santuario, acompañada en aquella ocasión por el entonces infante [[Alfonso]], y el 8 de julio de 1912 fue la infanta [[Isabel de Borbón y Borbón]], conocida como "La Chata", la que visitó el santuario, regalando un juego de escritorio de plata. También visitaron el santuario el rey [[Amadeo I]] {{España}} el 9 de septiembre de 1871,<ref name="Efemerides"/> y Alfonso XIII en 1905.<ref name="Heredia80"/>
=== Otras visitas ===
El 18 de junio de 1921 se produjo una romería [[Cataluña|catalano]]-[[Comunidad Valenciana|valenciana]] al santuario, anteriormente suspendida por el estallido de la Primera Guerra Mundial. El 14 de junio de 1958 fue Francisco Franco, [[Presidente del Consejo de Ministros de España|Jefe del Estado]], quien visitó el sepulcro del santo.<ref name="Efemerides"/>
El 3 de mayo de 1993 visitó el santuario [[Herman Schalück]], General de los frailes franciscanos, visita en la que bendijo los relieves del retablo de la Real Capilla con motivo del VIII centenario del nacimiento de Santa Clara. Ese mismo año visitó el santuario [[Mario Tagliaferri]], Nuncio del Vaticano, quien participó en día 16 de mayo en la tradicional ofrenda de flores a San Pascual y en el encendido de la ''foguerà'' ("hoguera") y presidió la misa solemne el día 17, día de la festividad del santo, al mismo tiempo que inauguraba así el [[XLV Congreso Eucarístico Internacional]] celebrado en [[Sevilla]].<ref name="Efemerides"/>


== Notas ==
== Notas ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Santuario_de_San_Pascual_Baylón