Diferencia entre revisiones de «Zona arqueológica de Cholula»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mexico.Pue.Cholula.Pyramid.01.jpg|center|300px]]
[[Archivo:Mexico.Pue.Cholula.Pyramid.01.jpg|right|300px]]
La '''zona arqueológica de Cholula''' es un sitio histórico localizado siete kilómetros al poniente de la Heroica [[Puebla de Zaragoza]], capital del estado [[méxico|mexicano]] de Puebla. Es una zona federal que se encuentra entre los municipios de [[San Pedro Cholula]] y de [[San Andrés Cholula]], y su nombre deriva del vocablo náhuatl ''Cholollan'', que en significa ''Agua que cae en el lugar de huida''. Se trata de uno de los asentamientos más antiguos de México, y presenta una ocupación continua desde el [[período preclásico superior]]. A pesar de ello, su importancia en Mesoamérica fue variable a lo largo de los dos mil años de historia de la civilización nativa de América media.
La '''zona arqueológica de Cholula''' es un sitio histórico localizado siete kilómetros al poniente de la Heroica [[Puebla de Zaragoza]], capital del estado [[méxico|mexicano]] de Puebla. Es una zona federal que se encuentra entre los municipios de [[San Pedro Cholula]] y de [[San Andrés Cholula]], y su nombre deriva del vocablo náhuatl ''Cholollan'', que en significa ''Agua que cae en el lugar de huida''. Se trata de uno de los asentamientos más antiguos de México, y presenta una ocupación continua desde el [[período preclásico superior]]. A pesar de ello, su importancia en Mesoamérica fue variable a lo largo de los dos mil años de historia de la civilización nativa de América media.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/368052