Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Tornos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''castillo de [[Tornos]]''' se sitúa sobre un cerro, a 1109 m desde el que se domina el Campo de Bello, la laguna de Gallocanta y la frontera con Castilla. Tuvo una gran importancia para la defensa de la frontera aragonesa por su situación fronteriza, ya que estaba colocado en la primera línea dentro del sistema defensivo de las aldeas de [[Daroca]].
{{+}}El '''castillo de [[Tornos]]''' se sitúa sobre un cerro, a 1109 m desde el que se domina el Campo de Bello, la laguna de Gallocanta y la frontera con Castilla. Tuvo una gran importancia para la defensa de la frontera aragonesa por su situación fronteriza, ya que estaba colocado en la primera línea dentro del sistema defensivo de las aldeas de [[Daroca]].


Se asienta sobre un poblado celtibérico, del que sólo quedan restos visibles de una muralla. De las construcciones medievales quedan tres torreones en ruinas y un muro, así como un pasillo de roca que comunica las dos terrazas y lo que pudo ser un aljibe mandado construir en 1347 por Pedro IV.
Se asienta sobre un poblado celtibérico, del que sólo quedan restos visibles de una muralla. De las construcciones medievales quedan tres torreones en ruinas y un muro, así como un pasillo de roca que comunica las dos terrazas y lo que pudo ser un aljibe mandado construir en 1347 por Pedro IV.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Tornos