Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Llombay»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página nueva: {{OL}}{{P-Valencia}})
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad
| nombre = Llombai
| bandera =
| escudo =
| imagen = Localització de Llombai respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Llombai en la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització de Llombai respecte de la Ribera Alta.png|160px|Localización de Llombai respecto a la comarca de la Ribera Alta]]
| cod_provincia = 46
| comarca = Ribera Alta
| partido = [[Picasent]]
| altitud = 100
| distancia = 21,5
| distancia3 = 28,8
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 55.6
| población = 2329
| ine_año = 2005
| gentilicio = Llombaino/a
| predoling = [[Valenciano]]
| cp = 46195
| alcalde = [[David Cervera Sanz]]
| fiestas_mayores = Del 16 al 19 de enero
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46156 Web Oficial de Llombai]
}}
'''Llombay''' es un municipio de la [[provincia de Valencia]], en la [[Comunidad Valenciana]], [[España]],  perteneciente a la comarca de la Ribera Alta, subcomarca de 'la Vall dels Alcalans''. [[Cavanilles]] lo llamaba Lombai, aclarando que en valenciano el sonido inicial de la sílaba "Lo" era como el castellano "Llo".
==Geografía==
Situado en el valle del río Magro, entre los últimos bordes del macizo cretáceo del Caroig.
Por la parte occidental penetran algunas estribaciones de la sierra del Caballón, dando lugar a las mayores alturas del término (680 msnm, aproximadamente).
El valle del Magro, relleno de sedimentos cuaternarios, es la parte más fértil y en él se cultiva el naranjo y las hortalizas. Al oeste del río aparece una franja de terrenos miocénicos y luego las calizas cretáceas de la sierra Falaguera. Al norte de la población se encuentra la "Cova de les Meravelles", abundante en estalagtitas y estalagmitas.
Desde [[Valencia]], se accede a esta localidad a través de la A-7 tomando luego la CV-520.
===Localidades limítrofes===
El término municipal de Llombay limita con las siguientes localidades:
[[Alfarp]], [[Catadau]], [[Dos Aigües]], [[Montserrat]], [[Montroi]], [[Picasent]],  y [[Real de Montroi]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
==Arquitectura==
[[Archivo:Castillo de Alédua.JPG|thumb|200px|Castillo de Alédua, al norte de Llombay]]
*'''Iglesia de la Santa Cruz'''. Construida en al antiguo convento de los dominicos, fundado en [[1545]] por orden de San Francisco de Borja, 1er Marqués de Llombay. Se trata del último ejemplo del gótico rural valenciano construído.
*'''Ermita de San Antonio Abad'''. Siglo XVII.
*'''[[Castillo de Aledua]]'''. Bello ejemplo de construcción musulmana de defensa taifal, visible desde todo el Marquesat. Solo se conserva la torre principal y parte del muro defensivo de ésta. Es muy similar a los demás castillos de la zona, en especial, de los de [[Benifayó]] ([[Torre Muza]] y [[Torre de la Plaza]]), [[Espioca]] y otros.
==Referencias==
*ARDIT, Manuel. Creixement econòmic i conflicte social. La foia de Llombai entre els segles XIII i XIX. Catarroja - Barcelona: Editorial Alfers, 2004
{{OL}}
{{P-V}}
{{W}}
</div>
{{OL}}{{P-Valencia}}
{{OL}}{{P-Valencia}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Llombay