Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Santuario de San Pascual Baylón»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Real Orden' a 'Real Orden')
Línea 42: Línea 42:
Cuando en 1674 el papa [[Clemente X]] promovió el proceso de canonización del ya beato Pascual Baylón, el [[Consejo municipal]] de Villarreal y la comunidad de alcantarinos decidió construir una capilla junto a la iglesia del convento donde alojar en una urna los restos del fraile. En seis años se finalizaron las obras de la nueva capilla y fue entonces cuando se produjo un enfrentamiento entre las autoridades municipales y los responsables de la [[Provincia Franciscana de San Juan Bautista]], debido a que ambas partes deseaban colocar su escudo en un lugar preferente en el [[retablo]] de la capilla. El conflicto llegó a la [[Gobernación General de Valencia]] pero pudo resolverse gracias a la llegada a un consenso. Ambas partes acordaron ofrecer el patronato de la nueva capilla al rey Carlos II {{España}}.
Cuando en 1674 el papa [[Clemente X]] promovió el proceso de canonización del ya beato Pascual Baylón, el [[Consejo municipal]] de Villarreal y la comunidad de alcantarinos decidió construir una capilla junto a la iglesia del convento donde alojar en una urna los restos del fraile. En seis años se finalizaron las obras de la nueva capilla y fue entonces cuando se produjo un enfrentamiento entre las autoridades municipales y los responsables de la [[Provincia Franciscana de San Juan Bautista]], debido a que ambas partes deseaban colocar su escudo en un lugar preferente en el [[retablo]] de la capilla. El conflicto llegó a la [[Gobernación General de Valencia]] pero pudo resolverse gracias a la llegada a un consenso. Ambas partes acordaron ofrecer el patronato de la nueva capilla al rey Carlos II {{España}}.


El monarca español aceptó el ofrecimiento de presidir el patronato y ordenó colocar su propio escudo en un lugar destacado mediante una [[Real Orden]] del 18 de abril de 1681 expedida en el [[Palacio de Aranjuez]]. Tan sólo nueve días después se trasladó de forma solemne el cuerpo de San Pascual a su nuevo sepulcro, contando el traslado con la presencia destacada del conde de Aguilar, virrey de Valencia.<ref name="Heredia44">Heredia Robres, ''Basílica de San Pascual'', pág. 44</ref>
El monarca español aceptó el ofrecimiento de presidir el patronato y ordenó colocar su propio escudo en un lugar destacado mediante una Real Orden del 18 de abril de 1681 expedida en el [[Palacio de Aranjuez]]. Tan sólo nueve días después se trasladó de forma solemne el cuerpo de San Pascual a su nuevo sepulcro, contando el traslado con la presencia destacada del conde de Aguilar, virrey de Valencia.<ref name="Heredia44">Heredia Robres, ''Basílica de San Pascual'', pág. 44</ref>


=== Capilla barroca ===
=== Capilla barroca ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Santuario_de_San_Pascual_Baylón