Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Antequera)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'parroquia' a 'parroquia')
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Línea 10: Línea 10:
A los pies de la nave de la [[Epístola]] se encuentra la '''Capilla de la Soledad''', que es una especie de templo independiente con su capilla mayor y nave. La decoración de yeserías de esta pieza se puede fechar en torno al 1720. La portada del templo, realizada en piedra arenisca abre un arco de medio punto jalonado de medias columnas toscanas sobre plintos que sostienen entablamento y fortón curvo y partido. Aún se conserva a la izquierda de la portada, el primer cuerpo de la desaparecida '''Torre del Gallo''', que se demolió en el año 1883.
A los pies de la nave de la [[Epístola]] se encuentra la '''Capilla de la Soledad''', que es una especie de templo independiente con su capilla mayor y nave. La decoración de yeserías de esta pieza se puede fechar en torno al 1720. La portada del templo, realizada en piedra arenisca abre un arco de medio punto jalonado de medias columnas toscanas sobre plintos que sostienen entablamento y fortón curvo y partido. Aún se conserva a la izquierda de la portada, el primer cuerpo de la desaparecida '''Torre del Gallo''', que se demolió en el año 1883.


{{Iglesias}}{{XVI-S}} {{P-Málaga}}
{{Iglesias}}
{{XVI-S}} {{P-Málaga}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Nuestra_Señora_del_Carmen_(Antequera)