Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Abadía de Saint Pierre de Moissac»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
== El tímpano ==
== El tímpano ==
[[archivo:Abadia de Saint-Pierre de Moissac - Portalada Sud de Moissac.JPG|right|300px]]
[[archivo:Abadia de Saint-Pierre de Moissac - Portalada Sud de Moissac.JPG|right|300px]]
Realizado en el siglo XII, ilustra la visión de [[Juan el Evangelista|San Juan]] del Apocalipsis en una profusión de detalles expresivos.
Realizado en el siglo XII, ilustra la visión de San Juan del Apocalipsis en una profusión de detalles expresivos.


Construido entre 1110 y 1130, presenta en su centro un Cristo que descansa sus pies sobre un mar de cristal. Esta figura, habitualmente utilizada para decorar los tímpanos románicos, está rodeada de símbolos de los cuatro evangelistas ([[Juan el Evangelista|Juan]], [[Marcos el Evangelista|Marcos]], [[Mateo el Evangelista|Mateo]] y [[Lucas]]). Los ancianos están ordenados rítmicamente en tres registros, formando la articulación del conjunto. El [[tetramorfo]] y los dos [[serafín|serafines]] forman una [[mándoria]].
Construido entre 1110 y 1130, presenta en su centro un Cristo que descansa sus pies sobre un mar de cristal. Esta figura, habitualmente utilizada para decorar los tímpanos románicos, está rodeada de símbolos de los cuatro evangelistas (Juan, Marcos, Mateo y Lucas). Los ancianos están ordenados rítmicamente en tres registros, formando la articulación del conjunto. El tetramorfo y los dos serafines forman una mándoria.


Al hieratismo de los personajes, se une lo irreal de ciertas posturas, todo ello con una decoración abundante y una pintura que resalta las características espirituales.
Al hieratismo de los personajes, se une lo irreal de ciertas posturas, todo ello con una decoración abundante y una pintura que resalta las características espirituales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Abadía_de_Saint_Pierre_de_Moissac