Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ramesseum»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '|290px' a '|300px')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:S F-E-CAMERON EGYPT 2005 RAMASEUM 01320.JPG|right|300px|Ramesseum. Estatuas de [[Osiris]].]]
El '''Ramesseum''' es el nombre dado al templo funerario ordenado erigir por Ramsés II, y situado en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del río [[Nilo]], frente a la ciudad de Luxor, junto al pequeño templo dedicado a su madre [[Tuya]].  
El '''Ramesseum''' es el nombre dado al templo funerario ordenado erigir por Ramsés II, y situado en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del río [[Nilo]], frente a la ciudad de Luxor, junto al pequeño templo dedicado a su madre [[Tuya]].  


El nombre fue acuñado por [[Jean-François Champollion]], que visitó sus ruinas en [[1829]] y fue el primero en identificar los nombres y títulos de Ramsés en sus muros. Su nombre original era ''Casa del millón de años de Usermaatra Setepenra, que une la ciudad de Tebas con el reino de [[Amón (mitología)|Amón]].''<ref>{{Cita web|url= http://www.archeo.ens.fr/8546-5Gren/clrweb/7dguylecuyot/GLRamesseumWeb.html|título=The Ramesseum (Egypt), recent Archaeological research|autor=Guy Lecuyot|fechaarchivo=07-03-07|editorial=Archéologies d'Orient et d'Occident}}</ref>  
El nombre fue acuñado por [[Jean-François Champollion]], que visitó sus ruinas en [[1829]] y fue el primero en identificar los nombres y títulos de Ramsés en sus muros. Su nombre original era ''Casa del millón de años de Usermaatra Setepenra, que une la ciudad de Tebas con el reino de [[Amón (mitología)|Amón]].''<ref>{{Cita web|url= http://www.archeo.ens.fr/8546-5Gren/clrweb/7dguylecuyot/GLRamesseumWeb.html|título=The Ramesseum (Egypt), recent Archaeological research|autor=Guy Lecuyot|fechaarchivo=07-03-07|editorial=Archéologies d'Orient et d'Occident}}</ref>  
[[Archivo:S F-E-CAMERON EGYPT 2005 RAMASEUM 01320.JPG|thumb|300px|Ramesseum. Estatuas de [[Osiris]].]]
 
Ocupa una superficie de diez hectáreas.
Ocupa una superficie de diez hectáreas.
== Ramsés II ==
Ramsés fue un faraón de la [[Dinastía XIX|19ª dinastía]] de Egipto. Gobernó durante 67 años, en el [[siglo XIII a. C.|siglo XIII&nbsp;a.&nbsp;C.]], en el apogeo del poder y la gloria de Egipto. La duración fuera de lo común de su reinado, la abundancia del [[Hacienda pública|erario]] público y la vanidad personal del faraón, hizo de Ramsés un rey que dejó un recuerdo imborrable en el país.
Su herencia se puede comprobar en el legado arqueológico, en los muchos edificios que Ramsés construyó, amplió o usurpó en todo el territorio egipcio. El más espléndido de ellos, construido de acuerdo con las prácticas funerarias del [[Imperio Nuevo]] habría sido su templo conmemorativo: un lugar dedicado a la adoración del faraón, casi un dios en la tierra, donde su memoria se mantendría viva después de su paso por este mundo. Los registros existentes indican que se comenzó a trabajar en el proyecto poco después del comienzo de su reinado, y continuó durante veinte años.
== Descripción ==


Tiene una estructura clásica: el templo funerario de Ramsés sigue los cánones de la arquitectura de templos del [[Imperio Nuevo]], orientado de noroeste a sureste, con dos [[pilono]]s de 68 metros de anchura. En el primer pilono se registra su conquista, el octavo año de su reinado, de una ciudad llamada ''Shalem'', en la que algunos creen ver a [[Jerusalén]].  
Tiene una estructura clásica: el templo funerario de Ramsés sigue los cánones de la arquitectura de templos del [[Imperio Nuevo]], orientado de noroeste a sureste, con dos [[pilono]]s de 68 metros de anchura. En el primer pilono se registra su conquista, el octavo año de su reinado, de una ciudad llamada ''Shalem'', en la que algunos creen ver a [[Jerusalén]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ramesseum