Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ventilación cruzada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '==Véase también==' a '==Véase también== {{+rt}}')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Ventilación cruzada es un concepto utilizado por la [[Arquitectura bioclimática]], para definir un modo de ventilación de los edificios.
Ventilación cruzada es un concepto utilizado por la [[Arquitectura bioclimática]], para definir un modo de ventilación de los edificios.


Para esto y dependiendo de cada sitio y de la hora del día hay vientos característicos que generan zonas de alta presión a [[sotavento]] y baja presión a [[barlovento]]. Esto implica favorecer una ventilación que de estar abiertas las ventanas y puertas interiores de los locales barra de forma lo más homogénea posible todos los locales de un edificio o vivienda.
Para esto y dependiendo de cada sitio y de la hora del día hay vientos característicos que generan zonas de alta presión a sotavento y baja presión a barlovento. Esto implica favorecer una ventilación que de estar abiertas las ventanas y puertas interiores de los locales barra de forma lo más homogénea posible todos los locales de un edificio o vivienda.


En la bibliografía de referencia especialistas como [[Givoni]], [[Izard y Guyot]] o [[Olgyay]] lo recomiendan para zonas climáticas templadas cálidas húmedas a tropicales húmedas como una estrategia de [[Refrescamiento pasivo|refrescamiento pasivo]] de los edificios.
En la bibliografía de referencia especialistas como Givoni, Izard y Guyot o Olgyay lo recomiendan para zonas climáticas templadas cálidas húmedas a tropicales húmedas como una estrategia de refrescamiento pasivo de los edificios.


Esta estrategia debe utilizarse con la combinación de ambientes sombreados y una envolvente (muros y techos) cuya temperatura superficial sea semejante a la [[temperatura]] ambiente. Caso contrario y por insuficiente aislamiento térmico pueden estar varios grados por sobre la temperatura ambiente implicando una emisión de calor en el infrarrojo que reduce el [[Confort higrotérmico]].
Esta estrategia debe utilizarse con la combinación de ambientes sombreados y una envolvente (muros y techos) cuya temperatura superficial sea semejante a la [[temperatura]] ambiente. Caso contrario y por insuficiente aislamiento térmico pueden estar varios grados por sobre la temperatura ambiente implicando una emisión de calor en el infrarrojo que reduce el [[Confort higrotérmico]].
Línea 26: Línea 26:
* Olgyay, Víctor. (1998). ''Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas''. Edit Gustavo Gili, Barcelona.
* Olgyay, Víctor. (1998). ''Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas''. Edit Gustavo Gili, Barcelona.


==Véase también==
 
{{+rt}}
*[[Desarrollo sostenible]]
*[[Paisaje sustentable]]
** [[Ambiente natural]]
*[[Arquitectura orgánica]]
*[[Arquitectura bioclimática]]
**[[Casa pasiva]]
**[[Estrategias de diseño pasivo]]
***[[Almacenamiento de calor]]
***[[Muros de agua]]
***[[Muro Trombe]]
***[[Captador de viento]]
***[[Torre de vientos]]
***[[Chimenea solar]]
***[[Ventilación_(arquitectura)]]
***[[Ventilación cruzada]]
***[[Ventilación selectiva]]
***[[Enfriamiento evaporativo]]
***[[Humidificación]]
***[[Ganancias internas]]
***[[Sistemas solares pasivos]]
***[[Sistemas solares activos]]
**[[Casa energía plus]]
**[[Edificio baja energía]]
**[[Edificio energía cero]]
**[[Edificio energéticamente eficiente]]
**[[Protección solar]]
**[[Ahorro de energía]]
***[[Superaislamiento]] - Ver Superinsulation [http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Superinsulation]
**[[Ecotipo]]
*[[Síndrome del edificio enfermo]]
*[[Bioconstrucción]]
**[[Tapia (construcción)]]
**[[Suelo cemento]]
*Permacultura
*[[Instalaciones de los edificios]]
** [[Energías renovables]]
** [[Energía solar]]
** Energía eólica
** [[Ariete hidráulico]]
** [[Uso racional del agua]]
* [[Impacto ambiental potencial de proyectos de vivienda a gran escala]]


[[Categoría:Arquitectura sustentable|Ventilación cruzada]]
[[Categoría:Arquitectura sustentable|Ventilación cruzada]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ventilación_cruzada