Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Occilis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'vándalos' a 'vándalos')
m (Texto reemplaza - 'terra sigillata' a 'terra sigillata')
Línea 5: Línea 5:
De la época prerromana a penas quedan restos de la muralla que rodea el cerro de la localidad, y unos pocos hallazgos de ceráicas y monedas.
De la época prerromana a penas quedan restos de la muralla que rodea el cerro de la localidad, y unos pocos hallazgos de ceráicas y monedas.


Con la romanización, se transforma en una importante ciudad, defendida por una muralla de la que quedan restos, con un urbanismo bien trazado, en el que destacan casas decoradas con mosaicos. Los restos romanos son abundantes y comprenden monedas, cerámica común y [[terra sigillata]].
Con la romanización, se transforma en una importante ciudad, defendida por una muralla de la que quedan restos, con un urbanismo bien trazado, en el que destacan casas decoradas con mosaicos. Los restos romanos son abundantes y comprenden monedas, cerámica común y terra sigillata.


El resto romano más importante es el monumental [[Arco de Triunfo]] de tres vanos, unico en la Península, levantado en época de Domiciano y retocado bajo Trajano, y conocido comunmente como [[Arco de Medinaceli]].
El resto romano más importante es el monumental [[Arco de Triunfo]] de tres vanos, unico en la Península, levantado en época de Domiciano y retocado bajo Trajano, y conocido comunmente como [[Arco de Medinaceli]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Occilis