Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Flaviobriga»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Pomponio Mela' a 'Pomponio Mela')
m (Texto reemplaza - 'Antonino Pío' a 'Antonino Pío')
Línea 39: Línea 39:
También apareció un plato de plata conocido como ''el plato de Otañes''. Tiene relieves sobredorados con varias figuras y árboles.  
También apareció un plato de plata conocido como ''el plato de Otañes''. Tiene relieves sobredorados con varias figuras y árboles.  


El año 1866, al derribar las murallas de Castro Urdiales para ensanche de la población, aparecieron en sus cimientos dos medallas romanas, una de [[Antonino Pío]] y otra de su esposa [[Faustina]], lo que databa las murallas de Flaviobriga entre los años 138 y 142 de nuestra era.
El año 1866, al derribar las murallas de Castro Urdiales para ensanche de la población, aparecieron en sus cimientos dos medallas romanas, una de Antonino Pío y otra de su esposa [[Faustina]], lo que databa las murallas de Flaviobriga entre los años 138 y 142 de nuestra era.


A lo largo de los años se fueron encontrando monedas romanas en ''El Pedregal'', ''La Plazuela'' y cerca de ''Urdiales''
A lo largo de los años se fueron encontrando monedas romanas en ''El Pedregal'', ''La Plazuela'' y cerca de ''Urdiales''
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Flaviobriga