Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Portillo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Juan II' a 'Juan II')
m (Texto reemplaza - 'Abderramán III' a 'Abderramán III')
Línea 3: Línea 3:


== Orígenes e historia==
== Orígenes e historia==
Posee un origen muy remoto, ya que se le menciona en las crónicas árabes del siglo X en tiempos de [[Abderramán III]] con ocasión de las incursiones guerreras por tierras castellano-leonesas. Por ejemplo, en el año 939, con la declaración por parte del califa de la ''Gazat al-kudra'' ó Campaña del Supremo Poder, los contingentes califales saqueaon diversos lugares que se encontraron en su camino hacia el norte, instalándose en el castillo a principios de agosto de ese año; en lo que serían los prolegómenos de la [[Batalla de Simancas]].
Posee un origen muy remoto, ya que se le menciona en las crónicas árabes del siglo X en tiempos de Abderramán III con ocasión de las incursiones guerreras por tierras castellano-leonesas. Por ejemplo, en el año 939, con la declaración por parte del califa de la ''Gazat al-kudra'' ó Campaña del Supremo Poder, los contingentes califales saqueaon diversos lugares que se encontraron en su camino hacia el norte, instalándose en el castillo a principios de agosto de ese año; en lo que serían los prolegómenos de la [[Batalla de Simancas]].


Sin embargo, el ''Castillo de Portillo'' en su estructura actual aparece a principios del siglo XV como un edificio [[gótico]] circunscrito a su actual recinto interior y en manos de la familia [[Sandoval]]. Años más tarde pasa al poder de otras dos importantes y poderosas familias nobles castellanas, los [[Mendoza]] y los [[Pimentel]], quienes reforman y amplían el castillo, siendo la última de estas familias, [[Conde de Benavente|Condes de Benavente]], quienes le dan la definitiva fisonomía que posee, realizando el recinto amurallado exterior y el foso ya desaparecido, así como su célebre pozo interior de más de 30 metros de profundidad, rodeado de 120 escalones, obra única en su género en toda Castilla junto con el de [[Casasola]] en la [[Comunidad de Madrid]].
Sin embargo, el ''Castillo de Portillo'' en su estructura actual aparece a principios del siglo XV como un edificio [[gótico]] circunscrito a su actual recinto interior y en manos de la familia [[Sandoval]]. Años más tarde pasa al poder de otras dos importantes y poderosas familias nobles castellanas, los [[Mendoza]] y los [[Pimentel]], quienes reforman y amplían el castillo, siendo la última de estas familias, [[Conde de Benavente|Condes de Benavente]], quienes le dan la definitiva fisonomía que posee, realizando el recinto amurallado exterior y el foso ya desaparecido, así como su célebre pozo interior de más de 30 metros de profundidad, rodeado de 120 escalones, obra única en su género en toda Castilla junto con el de [[Casasola]] en la [[Comunidad de Madrid]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Portillo