Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de Zorrilla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[jónico|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'Enrique IV de Castilla' a 'Enrique IV de Castilla')
Línea 7: Línea 7:
Durante siglos, la Plaza de Zorrilla fue denominada '''Puerta del Campo''' y abarcaba además de la actual plaza, casi la totalidad del Campo Grande. El nombre de Puerta del Campo hace referencia a una puerta que estuvo situada en la confluencia de las calles Santiago y Claudio Moyano siendo una de las que limitó la ciudad por su lado sur, desde finales del siglo XIII hasta el primer tercio del siglo XVII.
Durante siglos, la Plaza de Zorrilla fue denominada '''Puerta del Campo''' y abarcaba además de la actual plaza, casi la totalidad del Campo Grande. El nombre de Puerta del Campo hace referencia a una puerta que estuvo situada en la confluencia de las calles Santiago y Claudio Moyano siendo una de las que limitó la ciudad por su lado sur, desde finales del siglo XIII hasta el primer tercio del siglo XVII.


En el terreno situado ante la Puerta del Campo se desarrolló una variada actividad. Durante la Edad Media se desarrollaron duelos de honor y las exhibiciones militares y también contemplo episodios bélicos como el que tuvo lugar en 1464 cuando el merino mayor de Valladolid, Alonso Niño, defendió a favor de [[Enrique IV de Castilla]], ''«la puerta e torre de la Puerta del Campo»''.
En el terreno situado ante la Puerta del Campo se desarrolló una variada actividad. Durante la Edad Media se desarrollaron duelos de honor y las exhibiciones militares y también contemplo episodios bélicos como el que tuvo lugar en 1464 cuando el merino mayor de Valladolid, Alonso Niño, defendió a favor de Enrique IV de Castilla, ''«la puerta e torre de la Puerta del Campo»''.


Constituyó, así mismo, un espacio habitual para paseos, diversiones y juegos. Tenían lugar también en este lugar las ejecuciones de los reos de la Inquisición, de la justicia militar y de la ordinaria.
Constituyó, así mismo, un espacio habitual para paseos, diversiones y juegos. Tenían lugar también en este lugar las ejecuciones de los reos de la Inquisición, de la justicia militar y de la ordinaria.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_Zorrilla