Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Estancias de Rafael»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Diógenes' a 'Diógenes')
m (Texto reemplaza - 'León X' a 'León X')
Línea 9: Línea 9:
Físicamente, el orden de las cuatro salas, desde el este hacia el oeste, tal como un visitante entraría en el apartamento es: Sala de Constantino, Sala de Heliodoro, Sala de la Signatura y Sala del Incendio del Borgo. No obstante, otro es el orden cronológico en que se pintaron los frescos.
Físicamente, el orden de las cuatro salas, desde el este hacia el oeste, tal como un visitante entraría en el apartamento es: Sala de Constantino, Sala de Heliodoro, Sala de la Signatura y Sala del Incendio del Borgo. No obstante, otro es el orden cronológico en que se pintaron los frescos.


Después de la muerte del papa Julio II en 1513, con dos habitaciones ya decoradas, el papa [[León X]] continuó el programa. A la muerte de Rafael, en 1520, sus ayudantes [[Gianfrancesco Penni]], [[Giulio Romano]] y [[Raffaellino del Colle]] acabaron el proyecto con los frescos de la ''Sala de Constantino''.
Después de la muerte del papa Julio II en 1513, con dos habitaciones ya decoradas, el papa León X continuó el programa. A la muerte de Rafael, en 1520, sus ayudantes [[Gianfrancesco Penni]], [[Giulio Romano]] y [[Raffaellino del Colle]] acabaron el proyecto con los frescos de la ''Sala de Constantino''.


==Sala de la Signatura (1508-1511)==
==Sala de la Signatura (1508-1511)==
Línea 84: Línea 84:
Representa el triunfo de la Iglesia, representada por el papa [[León I el Magno|León el Grande]], frente a los bárbaros, en ese caso, [[Atila]], que amenazaban su propia sede. El papa lleva una escolta de cardenales a caballo y logra la retirada de los [[hunos]]. Incluye las figuras legendarias de san Pedro y san Pablo en el cielo sosteniendo espadas. Es una clara alusión a las luchas del Papado contra Francia.
Representa el triunfo de la Iglesia, representada por el papa [[León I el Magno|León el Grande]], frente a los bárbaros, en ese caso, [[Atila]], que amenazaban su propia sede. El papa lleva una escolta de cardenales a caballo y logra la retirada de los [[hunos]]. Incluye las figuras legendarias de san Pedro y san Pablo en el cielo sosteniendo espadas. Es una clara alusión a las luchas del Papado contra Francia.


Es interesante constatar que Rafael representó primero a León I con la cara del papa Julio II, pero después de la muerte de éste, Rafael cambió la pintura para que se asemejara al nuevo papa, [[León X]].  
Es interesante constatar que Rafael representó primero a León I con la cara del papa Julio II, pero después de la muerte de éste, Rafael cambió la pintura para que se asemejara al nuevo papa, León X.  
   
   
*La '''Bóveda'''.
*La '''Bóveda'''.
Línea 92: Línea 92:
Esta tercera cámara es la última que Rafael vio terminada. Aunque el Incendio del Borgo se basó en un acabado diseño de Rafael, fue ejecutado por sus ayudantes, especialmente Penni, que ejecutaron los otros tres frescos sin su guía.
Esta tercera cámara es la última que Rafael vio terminada. Aunque el Incendio del Borgo se basó en un acabado diseño de Rafael, fue ejecutado por sus ayudantes, especialmente Penni, que ejecutaron los otros tres frescos sin su guía.


Julio II utilizaba esta sala para las reuniones del más alto tribunal de la Santa Sede: la ''Segnatura Gratiae et Iustitiae''. El papa Julio II murió el 21 de febrero de 1513. Esta Cámara fue ejecutada ya bajo los auspicios del nuevo papa, [[León X]], durante los años 1514 a 1517. El nuevo pontífice destinó esta cámara a sala de música.
Julio II utilizaba esta sala para las reuniones del más alto tribunal de la Santa Sede: la ''Segnatura Gratiae et Iustitiae''. El papa Julio II murió el 21 de febrero de 1513. Esta Cámara fue ejecutada ya bajo los auspicios del nuevo papa, León X, durante los años 1514 a 1517. El nuevo pontífice destinó esta cámara a sala de música.


[[Archivo:Giulio Romano 001.jpg|thumb|right|200px|''Incendio del Borgo'', [[1514]], fresco, 457 cm]]
[[Archivo:Giulio Romano 001.jpg|thumb|right|200px|''Incendio del Borgo'', [[1514]], fresco, 457 cm]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Estancias_de_Rafael