Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Real monasterio de Nuestra Señora de Fresdelval»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Manuel Azaña' a 'Manuel Azaña')
m (Texto reemplaza - 'Alfonso XI' a 'Alfonso XI')
Línea 3: Línea 3:


== Precedentes: la ermita de Nuestra Señora de Fresdelval ==
== Precedentes: la ermita de Nuestra Señora de Fresdelval ==
En el mismo lugar donde se fundó el monasterio existía una ermita dedicada a la Virgen María que, según la tradición, existía desde los tiempos del rey [[Recaredo]]. Durante la dominación musulmana, el valle se despobló y la ermita se arruinó y sólo se reedificaría en 1320, en tiempos del rey [[Alfonso XI de Castilla|Alfonso XI]]. Los cimientos de esta edificación indican que era una iglesia muy modesta.
En el mismo lugar donde se fundó el monasterio existía una ermita dedicada a la Virgen María que, según la tradición, existía desde los tiempos del rey [[Recaredo]]. Durante la dominación musulmana, el valle se despobló y la ermita se arruinó y sólo se reedificaría en 1320, en tiempos del rey Alfonso XI. Los cimientos de esta edificación indican que era una iglesia muy modesta.


En el siglo XIV la devoción a la titular del valle estaba muy extendida en Burgos y su comarca. Durante el reinado de [[Juan I de Castilla]] (1379-1390), el culto a la imagen de la Virgen de Fresdelval recibe un nuevo impulso por la voluntad de Pedro Manrique, el Viejo, Adelantado Mayor de Castilla, señor del valle. Este caballero hizo juntar a los lugares de Vivar, Quintanilla y otros pueblos de los contornos para formar con todos ellos una cofradía y hermandad en aquella iglesia.
En el siglo XIV la devoción a la titular del valle estaba muy extendida en Burgos y su comarca. Durante el reinado de [[Juan I de Castilla]] (1379-1390), el culto a la imagen de la Virgen de Fresdelval recibe un nuevo impulso por la voluntad de Pedro Manrique, el Viejo, Adelantado Mayor de Castilla, señor del valle. Este caballero hizo juntar a los lugares de Vivar, Quintanilla y otros pueblos de los contornos para formar con todos ellos una cofradía y hermandad en aquella iglesia.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Real_monasterio_de_Nuestra_Señora_de_Fresdelval