Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Argos (Grecia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'dorios' a 'dorios')
m (Texto reemplaza - 'Menelao' a 'Menelao')
Línea 23: Línea 23:
Perseo, hijo de Dánao y nieto de Acrisos, fundó [[Micenas]], que se convirtió en la capital del reino. Eristeo, nieto de Perseo, fue sucedido, como rey de Micenas, por [[Atreo]], hijo de [[Pélope]], que dejó como sucesor a su nieto Agamenón, que gobernó sobre buena parte del Peloponeso.
Perseo, hijo de Dánao y nieto de Acrisos, fundó [[Micenas]], que se convirtió en la capital del reino. Eristeo, nieto de Perseo, fue sucedido, como rey de Micenas, por [[Atreo]], hijo de [[Pélope]], que dejó como sucesor a su nieto Agamenón, que gobernó sobre buena parte del Peloponeso.


Homero describe a Micenas como la capital y a Argos como una ciudad subordinada, bajo el gobierno de Diomedes. El hijo de Agamenón, [[Orestes]], unió los gobiernos de Micenas y de Argos, y más tarde el de [[Lacedemonia]], por el matrimonio con [[Hermíone (mitología)|Hermíone]], hija de [[Menelao]]. Orestes volvió a establecer la capital en Argos; con su sucesor, Tisámeno, se produjo la invasión de los [[dorio]]s, que le expulsaron y se hicieron los amos de Argos.  
Homero describe a Micenas como la capital y a Argos como una ciudad subordinada, bajo el gobierno de Diomedes. El hijo de Agamenón, [[Orestes]], unió los gobiernos de Micenas y de Argos, y más tarde el de [[Lacedemonia]], por el matrimonio con [[Hermíone (mitología)|Hermíone]], hija de Menelao. Orestes volvió a establecer la capital en Argos; con su sucesor, Tisámeno, se produjo la invasión de los [[dorio]]s, que le expulsaron y se hicieron los amos de Argos.  


La región de Argos estaba poblada por [[aqueos]] cuando llegaron los dorios, y en general muchas ciudades conservaron su población aquea, y sólo alguna fue poblada por los dorios, como fue el caso de Argos. En el arcaísmo destaca la figura de Fidón, un rey legítimo de la casa Teménida que según la tradición se convirtió en tirano. Su gobierno aparece envuelto en una bruma cronológica, pero grosso modo podría situarse entre 710 y 660. Su victoria sobre los espartanos en la batalla de Hisias le permitió ejercer una breve hegemonía sobre el Peloponeso y controlar los juegos olímpicos a través de los pisatas y en detrimento de los elegos. Argos fue la sede de una liga de ciudades dóricas: Cleonas, [[Fliunte]], [[Sición]], [[Epidauro]], [[Trecén]], [[Hermíone (ciudad)|Hermíone]], y [[Egina]].Esta liga era una anfictionía o liga sagrada, y estuvo vigente hasta el 514 a. C. Las luchas con [[Esparta]] fueron continuas y la causa principal fue la posesión del distrito de [[Cinuria]] o Tireátide, fronterizo entre Lacedemonia y la Argólide; una de estas batallas fue la de los Campeones, hacia 545, que según Heródoto fue disputada entre trescientos argivos y trescientos espartanos seleccionados.
La región de Argos estaba poblada por [[aqueos]] cuando llegaron los dorios, y en general muchas ciudades conservaron su población aquea, y sólo alguna fue poblada por los dorios, como fue el caso de Argos. En el arcaísmo destaca la figura de Fidón, un rey legítimo de la casa Teménida que según la tradición se convirtió en tirano. Su gobierno aparece envuelto en una bruma cronológica, pero grosso modo podría situarse entre 710 y 660. Su victoria sobre los espartanos en la batalla de Hisias le permitió ejercer una breve hegemonía sobre el Peloponeso y controlar los juegos olímpicos a través de los pisatas y en detrimento de los elegos. Argos fue la sede de una liga de ciudades dóricas: Cleonas, [[Fliunte]], [[Sición]], [[Epidauro]], [[Trecén]], [[Hermíone (ciudad)|Hermíone]], y [[Egina]].Esta liga era una anfictionía o liga sagrada, y estuvo vigente hasta el 514 a. C. Las luchas con [[Esparta]] fueron continuas y la causa principal fue la posesión del distrito de [[Cinuria]] o Tireátide, fronterizo entre Lacedemonia y la Argólide; una de estas batallas fue la de los Campeones, hacia 545, que según Heródoto fue disputada entre trescientos argivos y trescientos espartanos seleccionados.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Argos_(Grecia)