Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Saeculum»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Cristianismo|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'leyenda' a 'leyenda')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Antoninianus Philip the Arab - Seculum Novum.jpg|thumb|300px|Una moneda acuñada durante el reinado de [[Filipo el Árabe]] para celebrar el ''Saeculum Novum''.]]
[[Archivo:Antoninianus Philip the Arab - Seculum Novum.jpg|thumb|300px|Una moneda acuñada durante el reinado de [[Filipo el Árabe]] para celebrar el ''Saeculum Novum''.]]
Un '''''saeculum''''' (plural, '''''saecula''''') es un término [[idioma latín|latín]] utilizado para referirse a un período de tiempo similar al potencial de vida de una persona, o al equivalente al tiempo necesario para la renovación total de la población humana. El término fue usado por primera vez por los [[etruscos]]. Originariamente significaba el lapso de tiempo entre un suceso (por ejemplo, la fundación de una ciudad) y el momento en que hubiera muerto toda persona viva durante ese suceso. Llegado ese punto, comenzaría un nuevo saeculum. Según una [[leyenda]], los dioses habrían dispuesto un número finito de saecula para cada pueblo o civilización; los mismos etruscos, por ejemplo, habrían recibido diez saecula.
Un '''''saeculum''''' (plural, '''''saecula''''') es un término [[idioma latín|latín]] utilizado para referirse a un período de tiempo similar al potencial de vida de una persona, o al equivalente al tiempo necesario para la renovación total de la población humana. El término fue usado por primera vez por los [[etruscos]]. Originariamente significaba el lapso de tiempo entre un suceso (por ejemplo, la fundación de una ciudad) y el momento en que hubiera muerto toda persona viva durante ese suceso. Llegado ese punto, comenzaría un nuevo saeculum. Según una leyenda, los dioses habrían dispuesto un número finito de saecula para cada pueblo o civilización; los mismos etruscos, por ejemplo, habrían recibido diez saecula.


En el [[siglo II a. C.|segundo siglo antes de Cristo]], los historiadores Romanos ya empleaban el saeculum para datar sus crónicas y guerras. En épocas del emperador [[Augusto]], los romanos fijaron el saeculum en 110 años. En [[17 a. C.]], César Augusto organizó los ''[[Juegos seculares|Ludi saeculares]]'' ("juegos del siglo") por primera vez para celebrar el "quinto saeculum de [[Roma]]". Emperadores posteriores como Claudio y Septimio Severo celebraron el paso de los saecula mediante juegos a intervalos irregulares. En [[248]], [[Filipo el Árabe]] combinó los Juegos seculares con el milésimo aniversario de la [[fundación de Roma]] (''[[ab urbe condita]]''). El nuevo [[milenio]] de Roma recibió el nombre de ''Saeculum Novum'', un término que obtuvo una connotación [[metafísica]] durante la [[Cristiandad]] al referirse a la era que atravesó el mundo (de allí el término "[[secularización|secular]]").
En el [[siglo II a. C.|segundo siglo antes de Cristo]], los historiadores Romanos ya empleaban el saeculum para datar sus crónicas y guerras. En épocas del emperador [[Augusto]], los romanos fijaron el saeculum en 110 años. En [[17 a. C.]], César Augusto organizó los ''[[Juegos seculares|Ludi saeculares]]'' ("juegos del siglo") por primera vez para celebrar el "quinto saeculum de [[Roma]]". Emperadores posteriores como Claudio y Septimio Severo celebraron el paso de los saecula mediante juegos a intervalos irregulares. En [[248]], [[Filipo el Árabe]] combinó los Juegos seculares con el milésimo aniversario de la [[fundación de Roma]] (''[[ab urbe condita]]''). El nuevo [[milenio]] de Roma recibió el nombre de ''Saeculum Novum'', un término que obtuvo una connotación [[metafísica]] durante la [[Cristiandad]] al referirse a la era que atravesó el mundo (de allí el término "[[secularización|secular]]").
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Saeculum