Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Virgen del Plu (Marcilla)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - 'fresco' a 'fresco')
Línea 7: Línea 7:
Si en el interior el material, el ladrillo, aparece enlucido, al exterior queda a la vista, en perfecta armonía con las casas que la rodean. La entrada, moderna, se abre a los pies y presenta un arco de medio punto protegido por un pórtico cubierto por medio cañón con lunetos.
Si en el interior el material, el ladrillo, aparece enlucido, al exterior queda a la vista, en perfecta armonía con las casas que la rodean. La entrada, moderna, se abre a los pies y presenta un arco de medio punto protegido por un pórtico cubierto por medio cañón con lunetos.


En su interior se encuentran la imagen de la [[Virgen del Plú]] (gótica), así como una [[Talla de madera|talla]] [[románica]], ambas muy restauradas y de las que apenas queda nada de las imagenes antiguas. Todo el interior está pintado con [[fresco]]s pintados por Antonio Pérez Fabo, que le dan una luminosidad especial al conjunto.
En su interior se encuentran la imagen de la [[Virgen del Plú]] (gótica), así como una [[Talla de madera|talla]] [[románica]], ambas muy restauradas y de las que apenas queda nada de las imagenes antiguas. Todo el interior está pintado con frescos pintados por Antonio Pérez Fabo, que le dan una luminosidad especial al conjunto.


{{Ermitas}} {{CA-N}}
{{Ermitas}} {{CA-N}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ermita_de_la_Virgen_del_Plu_(Marcilla)