Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ostia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Júpiter' a 'Júpiter')
m (Texto reemplaza - 'pirata' a 'pirata')
Línea 7: Línea 7:


===El comienzo===
===El comienzo===
En el año 87, la ciudad fue arrasada por [[Marius]], y de nuevo en el 67 fue saqueado por [[pirata]]s.  Tras este segundo ataque, se reconstruyó la ciudad y Cicerón la proveyó con murallas de protección. La ciudad se desarrolló durante el siglo I, principalmente bajo el mandato de Tiberio, quien ordenó la construcción del primer Foro. La ciudad se vio enriquecida también por la construcción de un puerto en la desembocadura superior del río Tíber (el cual llega al mar a través de una desembocadura mayor en Ostia, ''Fiumara Grande'', y una más estrecha cerca de donde hoy se encuentra el aeropuerto internacional de [[Fiumicino]]).  El nuevo embarcadero, denominado sin recatos ''Portus'', fue excavado en el suelo por órdenes del emperador Claudio; con forma hexagonal para reducir la fuerza del impacto de las olas.
En el año 87, la ciudad fue arrasada por [[Marius]], y de nuevo en el 67 fue saqueado por piratas.  Tras este segundo ataque, se reconstruyó la ciudad y Cicerón la proveyó con murallas de protección. La ciudad se desarrolló durante el siglo I, principalmente bajo el mandato de Tiberio, quien ordenó la construcción del primer Foro. La ciudad se vio enriquecida también por la construcción de un puerto en la desembocadura superior del río Tíber (el cual llega al mar a través de una desembocadura mayor en Ostia, ''Fiumara Grande'', y una más estrecha cerca de donde hoy se encuentra el aeropuerto internacional de [[Fiumicino]]).  El nuevo embarcadero, denominado sin recatos ''Portus'', fue excavado en el suelo por órdenes del emperador Claudio; con forma hexagonal para reducir la fuerza del impacto de las olas.


[[Archivo:Ostia-Toilets.JPG|thumb|Ostia ''[[letrina]]s públicas''.]]
[[Archivo:Ostia-Toilets.JPG|thumb|Ostia ''[[letrina]]s públicas''.]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ostia