Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Jorge de Lisboa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'San Jorge' a 'San Jorge')
m (Texto reemplaza - 'Alfonso II de Asturias' a 'Alfonso II de Asturias')
Línea 11: Línea 11:
Durante las invasiones del Imperio Romano por los bárbaros, de las que la península no fue inmune, la ciudad fue conquistada por los [[Suevos]] bajo el mando de [[Maldras]] a mediados del Siglo V, y pocos años más tarda por los [[Visigodos]] bajo el mando de [[Eurico]], volviéndose definitivamente Visigoda bajo el reinado de [[Leovigildo]]. Siglos más tarde, en el Siglo VIII, la ciudad cae bajo dominio [[Islam|musulmán]], pasando a llamarse '''Al-Ushbuna'''.
Durante las invasiones del Imperio Romano por los bárbaros, de las que la península no fue inmune, la ciudad fue conquistada por los [[Suevos]] bajo el mando de [[Maldras]] a mediados del Siglo V, y pocos años más tarda por los [[Visigodos]] bajo el mando de [[Eurico]], volviéndose definitivamente Visigoda bajo el reinado de [[Leovigildo]]. Siglos más tarde, en el Siglo VIII, la ciudad cae bajo dominio [[Islam|musulmán]], pasando a llamarse '''Al-Ushbuna'''.


En el contexto de la Reconquista cristiana de la península, su posesión oscila al aire de las embestidas cristianas, que la consideran como algo al margen del [[río Tajo]]. De esa forma, fue conquistada inicialmente por [[Alfonso II de Asturias]], en la contraofensiva de 796. En esa ocasión la ciudad fue saqueada y las fuerzas cristianas, demasiado distantes de su base en la región de [[Entre-Duero-y-Miño]], se retiraron enseguida. Idéntico proceso se repitió en el reinado de [[Ordoño III de León]], cuando bajo el mando de este soberano la ciudad sufrió severos daños.
En el contexto de la Reconquista cristiana de la península, su posesión oscila al aire de las embestidas cristianas, que la consideran como algo al margen del [[río Tajo]]. De esa forma, fue conquistada inicialmente por Alfonso II de Asturias, en la contraofensiva de 796. En esa ocasión la ciudad fue saqueada y las fuerzas cristianas, demasiado distantes de su base en la región de [[Entre-Duero-y-Miño]], se retiraron enseguida. Idéntico proceso se repitió en el reinado de [[Ordoño III de León]], cuando bajo el mando de este soberano la ciudad sufrió severos daños.


Integrante de los dominios de la [[taifa]] de [[Badajoz]], en el amanecer del Siglo XII, ante la amenaza representada por las fuerzas de [[Yusuf ibn Tashfin]], que oriundas del Norte de [[África]], habían pasado a la península con el objetivo de la conquista y reunificación de los dominios [[Almorávide]], el gobernante de Badajoz, [[Mutawaquil]], lo entregó, junto con el [[Castillo de Santarém]] y el [[Castillo de Sintra]], en la Primavera de 1093, al rey [[Alfonso VI de León y Castilla]], teniendo como objetivo una alianza defensiva, que no se sustentó. Implicado en la defensa de sus propios territorios, el soberano cristiano no fue capaz de asistir al gobernante moro, cuyos territorios volvieron a caer, al año siguiente, ante los invasores. De este modo, Lisboa, Santarém y Sintra volvieron al dominio musulmán, ahora bajo los Almorávides. Lisboa volvería a ser reconquistada por las fuerzas de Alfonso VI, para volver al dominio musulmán en 1095.
Integrante de los dominios de la [[taifa]] de [[Badajoz]], en el amanecer del Siglo XII, ante la amenaza representada por las fuerzas de [[Yusuf ibn Tashfin]], que oriundas del Norte de [[África]], habían pasado a la península con el objetivo de la conquista y reunificación de los dominios [[Almorávide]], el gobernante de Badajoz, [[Mutawaquil]], lo entregó, junto con el [[Castillo de Santarém]] y el [[Castillo de Sintra]], en la Primavera de 1093, al rey [[Alfonso VI de León y Castilla]], teniendo como objetivo una alianza defensiva, que no se sustentó. Implicado en la defensa de sus propios territorios, el soberano cristiano no fue capaz de asistir al gobernante moro, cuyos territorios volvieron a caer, al año siguiente, ante los invasores. De este modo, Lisboa, Santarém y Sintra volvieron al dominio musulmán, ahora bajo los Almorávides. Lisboa volvería a ser reconquistada por las fuerzas de Alfonso VI, para volver al dominio musulmán en 1095.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_San_Jorge_de_Lisboa