Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ventura Rodríguez»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Fernando VI' a 'Fernando VI')
m (Texto reemplaza - 'Marqués de la Romana' a 'Marqués de la Romana')
Línea 21: Línea 21:
Sin embargo, nada le pudo compensar de la pérdida del favor real, a lo que se unió el fracaso de algunos proyectos: la [[puerta de Alcalá]] (construida finalmente por Sabatini en 1764) o la [[San Francisco el Grande (Madrid)|basílica de San Francisco el Grande]] (también terminada por Sabatini en 1768). A todo ello se añadió la muerte de su esposa en 1776.
Sin embargo, nada le pudo compensar de la pérdida del favor real, a lo que se unió el fracaso de algunos proyectos: la [[puerta de Alcalá]] (construida finalmente por Sabatini en 1764) o la [[San Francisco el Grande (Madrid)|basílica de San Francisco el Grande]] (también terminada por Sabatini en 1768). A todo ello se añadió la muerte de su esposa en 1776.


Finalmente, dentro de las obras de su última etapa, cabe citar el [[palacio de Boadilla del Monte]] para el infante don Luis (Madrid, 1776), el [[palacio de Almanzora]] encargado por el [[Marqués de la Romana]] así como el grandioso proyecto (no construido) para la basílica de San Francisco el Grande en Madrid, y la imponente fachada de la [[catedral de Pamplona]] (1783), con una portada plenamente clasicista, a base de columnata y frontón, y dos torres-campanario (vestigio de su etapa barroca) que confieren verticalidad al conjunto.
Finalmente, dentro de las obras de su última etapa, cabe citar el [[palacio de Boadilla del Monte]] para el infante don Luis (Madrid, 1776), el [[palacio de Almanzora]] encargado por el Marqués de la Romana así como el grandioso proyecto (no construido) para la basílica de San Francisco el Grande en Madrid, y la imponente fachada de la [[catedral de Pamplona]] (1783), con una portada plenamente clasicista, a base de columnata y frontón, y dos torres-campanario (vestigio de su etapa barroca) que confieren verticalidad al conjunto.


También es de su autoría la actual iglesia del [[monasterio de Santo Domingo de Silos]]. Dada la escasa sensibilidad hacia las obras del medievo de que hicieron gala todos los artistas de la época, no tuvo reparo en derribar el primitivo templo románico del que no ha quedado sino una parte del [[transepto]] y la ''Puerta de las Vírgenes'' que lo comunicaba con el claustro. El propio claustro estuvo en trance de desaparecer bajo su piqueta, debiendo su salvación a la falta de presupuesto.
También es de su autoría la actual iglesia del [[monasterio de Santo Domingo de Silos]]. Dada la escasa sensibilidad hacia las obras del medievo de que hicieron gala todos los artistas de la época, no tuvo reparo en derribar el primitivo templo románico del que no ha quedado sino una parte del [[transepto]] y la ''Puerta de las Vírgenes'' que lo comunicaba con el claustro. El propio claustro estuvo en trance de desaparecer bajo su piqueta, debiendo su salvación a la falta de presupuesto.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ventura_Rodríguez