Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Yacimiento arqueológico de Doña Blanca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
m (Texto reemplaza - '[[fenicios|' a '[[')
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Lagar siglo IV Doña Blanca.jpg|thumb|[[Lagar]] del siglo IV a. C. o siglo III a. C.]]
[[Archivo:Lagar siglo IV Doña Blanca.jpg|thumb|[[Lagar]] del siglo IV a. C. o siglo III a. C.]]


El '''yacimiento arqueológico de Doña Blanca''' está situado en el [[pago (geografía)|pago]] de Sidueña, en el término municipal de la [[ciudad]] [[España|española]] de [[El Puerto de Santa María]] ([[Provincia de Cádiz|Cádiz]]). Se trata de un [[tell]] excavado entre 1979 y 1995 en que se han hallado restos de murallas, viviendas, un puerto fluvial y una necrópolis, pertenecientes a una ciudad [[fenicios|fenicia]] cuya datación va de los siglos VIII al III a.C. Por lo tanto es la ciudad fenicia más antigua que se ha encontrado hasta ahora en la Península Ibérica y por ello tiene una importancia singular en el panorama de la colonización [[fenicios|fenicia]] en el Mediterráneo occidental.  
El '''yacimiento arqueológico de Doña Blanca''' está situado en el [[pago (geografía)|pago]] de Sidueña, en el término municipal de la [[ciudad]] [[España|española]] de [[El Puerto de Santa María]] ([[Provincia de Cádiz|Cádiz]]). Se trata de un [[tell]] excavado entre 1979 y 1995 en que se han hallado restos de murallas, viviendas, un puerto fluvial y una necrópolis, pertenecientes a una ciudad [[fenicia]] cuya datación va de los siglos VIII al III a.C. Por lo tanto es la ciudad fenicia más antigua que se ha encontrado hasta ahora en la Península Ibérica y por ello tiene una importancia singular en el panorama de la colonización [[fenicia]] en el Mediterráneo occidental.  


Su excepcional grado de conservación hace que el yacimiento se una pieza clave para las futuras investigaciones sobre el establecimiento de los [[fenicios]] en la [[Bahía de Cádiz]] y su relación con los pueblos indígenas de la [[Baja Andalucía]].
Su excepcional grado de conservación hace que el yacimiento se una pieza clave para las futuras investigaciones sobre el establecimiento de los [[fenicios]] en la [[Bahía de Cádiz]] y su relación con los pueblos indígenas de la [[Baja Andalucía]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Yacimiento_arqueológico_de_Doña_Blanca