Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Museo Marítimo de Barcelona»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' px|' a 'px|')
m (Texto reemplaza - 'ánfora' a 'ánfora')
Línea 22: Línea 22:
[[Archivo:Museu Maritim fg01.jpg|thumb|300px|Reproducción de la galera real de Juan de Austria en el '''Museo Marítimo de Barcelona'''.]]
[[Archivo:Museu Maritim fg01.jpg|thumb|300px|Reproducción de la galera real de Juan de Austria en el '''Museo Marítimo de Barcelona'''.]]
[[Archivo:Museu Maritim fg05.jpg|thumb|300px|Reproducción a escala 1:20, de La Santa María, nao capitana de [[Cristóbal Colon]] en el '''Museo Marítimo de Barcelona''']]
[[Archivo:Museu Maritim fg05.jpg|thumb|300px|Reproducción a escala 1:20, de La Santa María, nao capitana de [[Cristóbal Colon]] en el '''Museo Marítimo de Barcelona''']]
Al entrar son las primeras naves que nos encontramos, donde se muestran los fondos arqueológicos desde principios de la [[era cristiana]], como [[ánfora]]s, cepos de anclas y muelas, así como armas y piezas de artillería, como la llamada ''La Pantera'' con las armas de Francisco III de Módena y su nombre grabado, y fundida en el Ducado de [[Módena]] en el año 1751.
Al entrar son las primeras naves que nos encontramos, donde se muestran los fondos arqueológicos desde principios de la [[era cristiana]], como ánforas, cepos de anclas y muelas, así como armas y piezas de artillería, como la llamada ''La Pantera'' con las armas de Francisco III de Módena y su nombre grabado, y fundida en el Ducado de [[Módena]] en el año 1751.


En la sala Roger de Lauria se expone la réplica a medida natural, de la que también se construyó en estas atarazanas en el año 1571, la [[galera]] real de [[Juan de Austria]], barco insignia en la [[Batalla de Lepanto]]. Se empezó la construcción de la réplica en el año 1967, quedando terminada para el IV Centenario de Lepanto conmemorado el 7 de octubre de 1971. Sus dimensiones son de 60 metros de [[eslora]] y 30 [[Remo (instrumento)|remo]]s a cada banda de la embarcación.<ref> Ibañez, Cristina, ''Història del Museu Marítim de Barcelona 1940/1992''- Edició Museu Marítim de Barcelona </ref>
En la sala Roger de Lauria se expone la réplica a medida natural, de la que también se construyó en estas atarazanas en el año 1571, la [[galera]] real de [[Juan de Austria]], barco insignia en la [[Batalla de Lepanto]]. Se empezó la construcción de la réplica en el año 1967, quedando terminada para el IV Centenario de Lepanto conmemorado el 7 de octubre de 1971. Sus dimensiones son de 60 metros de [[eslora]] y 30 [[Remo (instrumento)|remo]]s a cada banda de la embarcación.<ref> Ibañez, Cristina, ''Història del Museu Marítim de Barcelona 1940/1992''- Edició Museu Marítim de Barcelona </ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Museo_Marítimo_de_Barcelona