Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Campa Torres»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Guerra Civil Española|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'mar Cantábrico' a 'mar Cantábrico')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Campa01.JPG|thumb|250px|right|Edificio de recepción a la Campa Torres]]
[[Archivo:Campa01.JPG|thumb|250px|right|Edificio de recepción a la Campa Torres]]
La '''Campa Torres''' es una extensión de terreno que se encuentra en el [[cabo de Torres]], península que se recuesta sobre el [[mar Cantábrico]], al norte de España. Domina el puerto de [[El Musel]] y se ubica al oeste de la ciudad de [[Gijón]] ([[Principado de Asturias|Asturias]]) a uno siete kilómetros de distancia.  
La '''Campa Torres''' es una extensión de terreno que se encuentra en el [[cabo de Torres]], península que se recuesta sobre el mar Cantábrico, al norte de España. Domina el puerto de [[El Musel]] y se ubica al oeste de la ciudad de [[Gijón]] ([[Principado de Asturias|Asturias]]) a uno siete kilómetros de distancia.  


Se trata de un enclave que desde tiempos antiguos fue habitado por diferentes tribus así como por los romanos como atestiguan los restos y yacimientos arqueológicos que jalonan la zona del cabo de Torres así como el cercano [[monte Areo]]. Por todo esto podemos destacar los siguientes yacimientos arqueológicos como son las instalaciones del Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres y contemplar los restos del yacimiento arqueológico del oppidum [[Noega]], un primitivo [[castro]] donde vivián los [[cilúrnigo]]s.
Se trata de un enclave que desde tiempos antiguos fue habitado por diferentes tribus así como por los romanos como atestiguan los restos y yacimientos arqueológicos que jalonan la zona del cabo de Torres así como el cercano [[monte Areo]]. Por todo esto podemos destacar los siguientes yacimientos arqueológicos como son las instalaciones del Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres y contemplar los restos del yacimiento arqueológico del oppidum [[Noega]], un primitivo [[castro]] donde vivián los [[cilúrnigo]]s.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Campa_Torres